Como actuación culturalmente codificada, el rito posee la virtualidad de poner en comunicación a la sociedad con su herencia cultural, poniendo en acción resortes más básicos que el alegato racional. Va dirigido a la experiencia profunda, a actualizar la fe vivida, o sea, las emociones de participación en el cuerpo popular o comunitario al que se forma parte. Sirve a la regeneración del tejido simbólico y real de la convivencia. Su lenguaje no se disminuye a producir un efecto noético, o expresivo, o informativo, sino influye en la conformación de la verdad popular, del cuerpo popular, modelando los individuos” (Gómez 2002). Es así que todo un sistema de negociación queda definido culturalmente inscribiéndose de esta forma en un trabajo de reconstitución/restitución y transmisión de la memoria.
La Virgen María, como ya señalé, acude para operar este cambio de categorías en su aspecto de maternidad y fecundidad femenina sagrada, singularmente cada sábado, día que la Iglesia dedica litúrgicamente a la Virgen . Y vemos asimismo a las ánimas desempeñando un papel de mediadoras, como intercesoras de santurrones. Oh Jesús mío, perdona nuestros errores, líbranos del fuego del infierno, transporta al cielo a todas las ánimas, en especial a las mucho más necesitadas de tu misericordia. Si la muerte de un padre o una madre son bien difíciles de consentir, el fallecimiento de un bebé o un niño es mucho más duro de entender y aceptar, pues va en contra de la ley de la vida. Ellos son seres indefensos que nos llenan de alegrías y amor la vida, forman parte de nuestro ser.
Alivio De Los Fallecidos Es Decir El Santo Rosario Aplicado A Los Benditas Almas Del Purgatorio
Dios, afirmados en nuestra fe que proclama la vida, muerte, pasión y resurrección de tu Hijo Jesucristo, te ofrecemos este Santurrón Rosario por nuestro hermano _____ y te pedimos, que así como participó ahora de la muerte de Jesucristo que también llegue a formar parte de la alegría de la gloriosa resurrección. El Rosario para fallecidos, es un acto de fe para continuar proclamando a Cristo al mundo como señor y salvador, el Sendero, la Verdad y la Vida. A través del Rosario se pide a Dios que le perdone al difunto esos errores o faltas veniales que estaban por perdonarse en el instante de su fallecimiento.
A lo largo de mi trabajo de campo, que se circunscribía en la temática de muerte y desafío, recogí datos mediante la entrevista etnográfica y la observación participante. La determinación de la exhibe se realizó antes con criterios cualitativos en función de unas condiciones predeterminadas en una población de más de sesenta años, procedentes del ámbito rural. A través del procedimiento de bola de nieve, pude establecer contactos con otra gente mediante las comunidades de mis informantes. Así fui presentada a Aurelia, la rezadora del Rosario de Finados de Quéntar. Asistí a la novena y la grabé integralmente, con la conciencia de que era un factor esencial del patrimonio cultural que debía ser recogido y transcrito. Así pues, será a través del análisis cualitativo del contenido en el discurso oral, en sus enunciados y en sus relaciones, que puede emerger categorías no predeterminadas al avance, así sean simbólicas, espirituales u otras con sus sistemas conceptuales a tipificar.
Paso 14 – Rezar Un Padre Nuestro, Una Decena De Ave Marías, Un Gloria Y La Jaculatoria
Dios te salve, María Santísima, Madre de Dios Hijo, Virgen Purísima en el parto. En tus manos entregamos nuestra promesa, a fin de que la alientes y el alma de nuestro hermano _____ a fin de que la salves. Cordero de Dios, que quitas el pecado de todo el mundo, Escúchanos, Señor. Cordero de Dios, que quitas el pecado de todo el mundo, Perdónanos, Señor.
Ayudado de vuestra divina felicidad, sugiero firmemente nunca mucho más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. El Rosario se reza con el cuerpo presente del fallecido y asimismo tras haberlo sepultado, la tradición es que se dedica para rogar por su descanso en paz un Novenario en el que se reza el rosario por nueve días continuos, de acuerdo al misterio correspondiente para cada día pertinente. Sin embargo, hay otras jaculatorias del rosario para fallecidos que se relacionan de forma directa con la persona fallecida, o sea, si es familiar, ciertos progenitores, un bebé o niño, un amigo, entre otros muchos. Una alguna liberación, semeja viable en la celebración del Día de Finados. Según una de mis informantes, Presentación, en “esa noche salen las ánimas del purgatorio, y si hay alguno en el purgatorio sale y están descansando”. Sigue la oración a san Gregorio y se acaba “por la clemencia de Dios, que descansen en paz, Amén.
Triduo De San Miguel, Arcángel
Durante estas frases, la rezadora, como mediadora de los 2 mundos, el de los vivos y el de los difuntos, va a dar voz alternativamente a unos y otros, acompañada por los integrantes presentes de la comunidad. ¡Oh, Santísima Virgen María, consuelo de las ánimas afligidas! Te suplicamos que el alma de nuestro hermano ___________ y aquellas ánimas que están en el purgatorio, regresen alegres a la casa del Padre, en donde disfrutarán de la vida plena por siempre.
Aurelia con su voz va a hacer una relación, en tercera persona de los padecimientos de las ánimas. La inflexión de la tercera a la primera persona se hará a partir de la tercera estrofa. Los ritos de mediación tiene individuos que encarnan -lo que llamo- seres transicionales, al interior del rito, quienes asumen una doble identidad de vivo y muerto. El ser transicional adquiere una cierta connotación de objeto ritual, y cuando el sujeto alcanza a ser un objeto de este género, este entra en contacto con el término y la realidad de la desaparición quedando los dos socios en la intersubjetividad de la propia red social.
Paso 17 – Se Recita Y Reflexiona El Quinto Secreto
Que se apresure ya que, ese instante tan dichoso, que salgan dentro de poco a gozar de su marido amado; que tu Sangre hermosa las lleve al refrigerio; que tu enorme misericordia las conduzca al reposo; que en la perpetua paz brille sobre ellas la eterna luz. De esta manera Señor te lo pedimos, por aquella amarga hora en que entregaste tu Beato Espíritu en manos de tu Eterno Padre. La oración se inicia con una referencia al saber de san Gregorio en la materia, letrado de las almas del purgatorio, para lograr denominar y concretar lo que ocurre. Pero las “ánimas” están asimismo en situación de describir con detalle este cronotopo, así pues la oración consigue conseguir las palabras a fin de que vivos y difuntos puedan decirse lo que “les” resulta difícil de expresar.
Ea, pues, Señora, letrada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oh clemente, oh piadosa, oh dulce siempre y en todo momento Virgen María. Suplica por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de lograr las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Pidamos a la Virgen María que interceda por el alma de nuestro hermano N… Y por quienes se están purificando en el purgatorio, así como por los que aún vivimos, para que alcancemos de Dios la resignación, el consuelo y la paz; invocándola con los títulos más bellos, que durante siglos, el pueblo católico fué conociendo en su honor. Y la segunda en los conjuntos de tres días sucesivos con oraciones particulares para todos esos tres días.
Las frases se presentan bajo la manera de un novenario para rezar por el alma de los difuntos , inscribiéndose dentro del sistema de representaciones del purgatorio. Esto responde a una necesidad de reconstitución de una alteridad simbólica y conciliatoria frente al difunto, en el reconocimiento de la presencia de un “otro” ausente y de su diferencia radical que le viene dada por su nuevo estado, confiriéndole su nueva identidad de difunto, identidad que se evidencia a través del conjunto de oraciones del novenario de fallecidos. El catolicismo ha facilitado esta comunicación ritualizada entre vivos y finados mediante la transmisión oral de estas frases cuyos rezos tenían sitio una vez concluidas las liturgias lúgubres del vecino fallecido. De esta manera, la red social representada por un grupo de parientes y la rezadora local, quien animaba este rosario, recreaban en la iglesia del pueblo durante nueve días una relación dialógica con las almas del purgatorio.