ORACIÓN A SAN JOSÉ Salve, custodio del Redentor y esposo de la Virgen María. A ti Dios confió a su Hijo, en María depositó su confianza, contigo Cristo se forjó como hombre. Oh, bienaventurado José, muéstrate, padre asimismo a nosotros y guíanos en el sendero de la vida. Concédenos felicidad, clemencia y valentía y defiéndenos de todo mal. Amén ORACIÓN A SAN JOSÉ (Papa Pío X) San José, nos aproximamos a ti con seguridad a soliciar tu protección, reconocemos en ti a un poderoso intercesor ante Dios.
San José es el patrono Universal de la Iglesia, patrono de la buena muerte y patrono de los seminarios. Fue escogido por Dios como fidelísimo guardián de los tesoros divinos, que eran Jesús y María. Con fe acogió al Niño que había comenzado a vivir en el seno de María, y a ellos, a Jesús y María, les entregó su historia sin escatimar sacrificios. Otorga, Señor y Dios Nuestro, a tus siervos, gozar de perpetua salud de alma y cuerpo; y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada siempre y en todo momento Virgen María, líbranos de las tristezas presentes y llévanos a disfrutar de las eternas alegrías.
Novena En Honor De San Benito
José, escogido para ser padre adoptivo del Hijo de Dios hecho hombre, el dolor que sentisteis viendo nacer al Niño Jesús en tan enorme pobreza, se cambió de pronto en alegría celestial al oír el armonioso concierto de la ciudad de los ángeles y al contemplar las maravillas de aquella noche tan resplandeciente. Oh, Dios, cuyo Hijo Unigénito, con su vida, muerte y resurrección, nos ha merecido el premio de la salvación eterna; danos a los que meditamos estos secretos en el Muy santo Rosario de la bienaventurada Virgen María, imitar lo que contienen y lograr lo que prometen. Dios nuestro, dirigid y guiad todos nuestros pensamientos, palabras, afectos, proyectos y deseos a mayor honra y gloria vuestra. San José, intercede por mí frente tu amado hijo, nuestro señor Jesucristo, para honra y Gloria de su nombre y salvación de mi alma. Glorioso patriarca San José, casto y virginal marido de María,lleno de felicidad. Jesús y su madre están contigo,bendito tú eres entre todos los hombres y bendito es Jesús el hijo de María.
San Conrado, el portero bendito, que derrama torrentes de luz. Tú la cuna de nuestros amores, tú la cima de nuestra excelencia. Se le invoca en especial como asegurador de la pureza, profesor de la vida espiritual y letrado de la buena muerte. Le constituyó señor de su casa, y jefe de todo cuanto poseía. Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo.
No hubo antes ninguna como ella, ni la va a haber después, aleluya. Madre de Dios, Virgen inmaculada; alégrate por el hecho de que has recibido del ángel la alegría; alégrate por el hecho de que has engendrado de la eterna luz la claridad; alégrate, Madre, alégrate, Santa Madre de Dios y Virgen! Te alaba toda criatura, Madre de la luz.
La Propuesta De La Fe Que Hoy Nos Hace La Iglesia:
Con esta ocasión volvemos á recomendar á nuestros venerables Párrocos que hagan entender á los fieles cuál es el espíritu de la auténtica devoción á San José, exhortándolos á proponerse como perfecto modelo y dechado de todas y cada una de las virtudes al glorioso Patriarca. Tenemos que procurar estudiar del castísimo esposo de la Virgen María la humildad profunda, la oración continua, el amor y la consagración al trabajo, huyendo de las diversiones pecaminosas y buscando en el ejercicio de las sólidas virtudes cristianas la santificación de nuestras ánimas. Dado en Quito, á 15 de abril de f JOSÉ IGNACIO, Arzobispo de Quito. ANGELUS JOSEFINO V. El ángel del Señor se apareció en sueños a José. Dios te salve, José, rico eres en gracia, el Señor es contigo. Bendito tú eres entre todos y cada uno de los hombres y bendito es el fruto del vientre de María, Jesús.
Te suplicamos, por este mal y este gozo, que te dignes consolar nuestras almas ahora y en nuestros postreros momentos, alcanzándonos la felicidad de llevar una vida santa y tener una muerte similar a la tuya, en los brazos de Jesús y de María. DOLORES Y GOZOS DE SAN JOSÉ Qué dolor sintió San José al saber que su mujer estaba en cinta, pero que gozo al entender la maternidad divina. Que mal sintió San José al ver nacer al niño en tanta pobreza, que alegría al verlo adorado por los ángeles y pastores. Que dolor sintió San José ante la circuncisión del Divino Niño, pero que gozo al vocalizar el dulce nombre de Jesús. Que mal al oír la profecía del adulto mayor Simeón, que gozo al comprender que con tales hechos la raza humana sería redimida. Que mal al tener que escapar a Egipto, que gozo al poseer en todo momento a su lado al hijo de Dios.
Al Hijo, que lloraba perdido, encuentra luego la Madre jubilosa, enseñando a los doctores secretos que ignoraban. Nuestro que andas en los cielos, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu intención, de esta manera en la tierra como en el cielo.℟. Es una devoción muy antigua que merced a Dios es de gran ayuda. Muchas gracias por la invitación, siempre he admirado a San José por su compromiso y amor a la Muy santa Virgen María y a Jesús.
En este punto del rosario, se repiten los pasos 7, 8 y 9. El rosario de San José, es un rosario particular, no solo por las oraciones que en él se reza sino más bien también su forma física. Este rosario tiene forma de septenario, esto es, está dividido en siete partes y no en cinco como tradicionalmente pasa.
San José, padre adoptivo del Hijo de Dios, suplica por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. V. José, hijo de David, no temas recibir a María, tu mujer. Ya que lo concebido en ella es obra del Espíritu Santo.
Novena A La Inmaculada Concepción
Visita la Virgen a su parienta, la madre de Juan, quien, encerrado en el seno materno, anuncia, saltando de gozo, que Cristo está allí presente. Mensajero de la corte celestial, revelando los divinos misterios, saluda llena de felicidad a la Virgen Madre de Dios. Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas y cada una de las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.℟. Hola Alejandra, se frecuenta realizar a lo largo de los siete domingos anteriores a San José, pero como cualquier otra devoción siempre se puede rezar en el momento en que uno desee. Hola me gustaría entender si esta devoción unicamente se debe de efectuar antes del 19 de marzo o si la puedo hacer en cualquier época del año.
¡Oh castísimo Marido de María, glorioso San José! Tanto como fueron horribles los dolores y las angustias de tu corazón, en el momento en que creíste deber separarte de tu Inmaculada Esposa, tanto fue vivo el gozo que experimentaste cuando el ángel te reveló el secreto de la Encarnación. En cada domingo, contemplaremos los dolores y gozos de San José, los principales misterios que sucedieron en su historia. Las súplicas a San José son una de las escasas súplicas aceptadas o reconocidas por la iglesia católica, en ellas se ponen de manifiesto las distintas características y virtudes del humilde José. Con las que vamos a hallar consuelo y protección en esos momentos donde sentimos que la obscuridad nos ahoga y nada nos sale bien, en esos instantes cargados de angustia y dolor.
Indulgencia plenaria en el día 19 de marzo, en la celebración dél Patrocinio de San José, en la de los Desposorios de la Virgen y en las de la Purificación, Anunciación, Asunción, Natividad é Inmaculada Concepción de María Santísima. Los años que vivió San José, no los afirma el Evangelio ni otra escritura genuina, ni el tiempo en que murió; lo que se tiene por mucho más cierto -es, que era fallecido al mismo tiempo de la pasión del Señor; por el hecho de que si viviera aquél, á ninguna otra persona encomendara Cristo desde la cruz á su muy santa Madre. El cuerpo del Señor San José fue enterrado, como afirma Beda, en el valle de Josafat, y cerca del sepulcro donde después fue también depositado el cuerpo de la muy santa Virgen. Transforma a los pecadores, salva a los moribundos, libra a las ánimas santas del purgatorio. JACULATORIAS V.- Oh San José, para poder ensalzarte y alabarte, R.- Enséñanos primero a conocerte y quererte.
Si existe un rosario de San José que está compuesto de ocho secretos y cada uno de ellos se constituye de siete cuentas. No conocía esta tradición de los siete domingos de San José y merced a este producto he podido conocerlo y me ha encantado. «Dará a luz un hijo, y le vas a poner por nombre Jesús, pues él salvará a su pueblo de sus errores». Los secretos del Rosario a San José pueden ser de dos estilos, ellos dependen del género de rosario que se emplee, si se trata del rosario de San José se marchan a recitar y reflexionar siete secretos, pues este rosario es un septenario, es decir, está dividido en siete partes. Si, por el contrario, se emplea un rosario tradicional, se marchan a recitar y pensar cinco secretos.