No por ser la Madre de Dios ha podido María sobrellevar sus dolores sino por ver las cosas desde el plan de Dios y no del de sí misma, o mejor dicho, logró de el el plan de Dios. La Madre Dolorosa nos echará una mano para ayudarnos. 3 Avemarías por las lágrimas de María y una Salve.
En el momento en que mi cuerpo muera, haz que mi alma adquiera del paraíso la gloria. Y tú, oh Cristo, al salir yo de esta vida, por tu Madre querida, haz que llegue a la palma de victoria. El acercamiento de Jesús con la cruz a cuestas sendero del suplicio.
Similares A Maria 7 Dolores (
Bendita MADRE,MARIA DOLOROSA,infinitas gracias por aquel milagro de hace mucho más de 20 años, después de aquello de forma inexplicable quedaste plasmada para siempre al lado de mi madrecita ……..gracias hasta la Eternidad….. Me alegró localizar esta devoción a María gracias.Bendiciones. Muy interesante entender sobre el tema. No sabía que se tuviera esta devoción a la enorme madre.
En cierta manera Simón manifestó que la participación de la Virgen María en la redención sería a partir de dolor. Oremos.-Te rogamos, Señor nuestro Jesucristo, que interceda frente tu clemencia la bienaventurada Virgen María tu Madre, cuya alma atravesó la espada de dolor en la hora de tu Pasión. Lo solicitamos por ti, oh Jesucristo, Salvador de todo el mundo, que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Beato por los siglos de los siglos. Tenemos en cuenta el dolor que sintió la Virgen al ver la lanzada que dieron en el corazón de Jesús. En el sexto de los 7 dolores de la Virgen, revivimos el padecimiento que sintió el Corazón de María en el momento en que el cuerpo sin vida de su querido Jesús fue bajado de la cruz y puesto en su regazo.
Sexto Mal: La Lanzada – Jesús Es Bajado De La Cruz Y Entregado A Su Madre
Aquellos que propaguen esta devoción, sean llevados de esta vida terrena a la alegría eterna, sus pecados van a ser perdonados y el Señor va a ser su gozo y consuelo eterno. Les voy a dar cuanto me soliciten, con tal que no se oponga a la intención adorable de mi Divino Hijo y a la santificación de sus almas. A ti doncella divertida, hoy maestra de dolores, playa de los pecadores, nido en que el alma reposa, a ti te ofrezco, pulcra rosa, las jornadas de esta vía.
Esta devoción fue transmitida por Santa Brígida. El dolor de María en el Calvario fue mucho más agudo que ningún otro en el mundo, ya que no ha habido madre que haya tenido un corazón an tierno como el de la Madre de Dios. De qué forma no hubo amor igual al suyo. Ella lo padeció todo por nosotros para que disfrutemos de la gracia de la Redención. Sufrió de forma voluntaria para probarnos su amor, pues el amor se prueba con el sacrificio. Este es el padecimiento infinito que siente una Madre al enterrar a tu Hijo y aunque Tú sepas que al tercer día resucitara, el trance de la muerte es real para la Virgen.
Sobre Etsy
Jesús protegerá en sus tribulaciones a todos los que recuerden esta devoción y los protegerá muy singularmente en el momento de su muerte. «Les asistiré claramente en el instante de su muerte y van a ver el rostro de su Madre. Hace unos días que he estado con una fuerte necesidad de tiempo de oración extra al que ya dedico normalmente. La oración siempre ha sido antídoto para mí en las pruebas y preocupaciones, incluso cuando estuve alejadísimo de Dios en algún instante de mi vida la oración siempre y en todo momento fue el lugar de último recurso donde localizar la paz, el sitio donde Dios me daría su mano. Las velas tienen un papel esencial en la Iglesia Católica y sus orígenes se remontan a muchos siglos atrás. En el Antiguo Testamento, la luz, era un símbolo de la fe.
Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, en este momento y en la hora de nuestra muerte, Amén. El Viernes de los Dolores marca el inicio de la Semana Santa. A pocos días de profundizar y vivir nuevamente la Pasión de nuestro Señor, este día que festejamos el día de hoy representa el sentimiento de dolor de María, a lo largo de una vida, ante el sufrimiento de su hijo, Jesús.
Para poder entenderlo, podemos imaginarnos que Jesús se perdió a una edad muy temprana, todavía ligado de los cuidados de María y de San José. Qué angustioso fue el mal de la Virgen en el momento en que se percató de que Jesús no estaba. Imaginemos que impacto tan grande sintió en el Corazón María cuando oyó las expresiones con las que Simeón le profetizó la amarga Pasión y muerte de su Hijo, Jesús. Dios te salve María, llena eres de felicidad, El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Oh Virgen Dolorosa, por el dolor que tuviste en el momento en que por la calle de la Amargura acompañaste a tu Hijo hasta el Martirio, haz que yo asimismo le acompañe, llevando la cruz que su providencia me dió, con humilde paciencia y digna perseverancia, sufriendo bien todas y cada una de las molestias que vengan de mis prójimos. Haz que de Cristo en mí lleve la muerte, que participe su pasión y suerte y medite en sus llagas apenado. Los asistiré claramente en el instante de su muerte; verán la cara de su Madre.
Nuestra Señora prometió que concedería siete gracias a aquellas ánimas que la honren y acompañen diariamente, rezando siete Ave Marías mientras meditan en sus lágrimas y dolores con la Corona de los siete dolores a María Santísima. Cerca del año 1320, la Virgen María se manifestó a santa Brígida en un lugar de Suecia. Esta vez se veía su corazón herido por 7 espadas. Estas heridas representaban los 7 dolores de la Virgen vividos a la vera de su Hijo Jesús. He logrado de mi Divino Hijo, que aquellos que extienden esta devoción a mis lágrimas y tristezas, serán llevados directamente de esta vida terrenal a la alegría eterna, en tanto que todos sus pecados serán perdonados y mi Hijo será su consuelo y gozo eternos. La Muy santa Virgen María otorga siete merced a las ánimas que la honran todos los días diciendo siete Ave María y meditando en sus lágrimas y tristezas.
Le quitaron a Jesús con la muerte más injusta que se haya podido dar en el mundo entero y María que lo acompaño en todos sus sufrimientos, ahora se queda sola y llena de aflicción. Este es el último de los 7 dolores de la Virgen y el mas duro de todos. Representa el segundo de los 7 dolores de la Virgen, el que sintió en el momento en que tuvo que huir con José y Jesús de repente y de noche tan lejos para poder socorrer a su Hijo de la matanza decretada por Herodes. María vivió auténticos padecimientos viendo que Jesús, ahora era perseguido de muerte siendo un bebe. Cuántos sufrimientos experimentó Ella en la tierra del exilio. La devoción a Nuestra Deñora de los Dolores consta en los escritos eclesiásticos del siglo VIII, que charlaban de la “Compasión de la Virgen” en referencia a la participación de la Madre de Dios en los dolores del Crucificado.