Original Imagen De La Divina Misericordia

Desde ese momento, otros artistas han pintado varias ediciones de la imagen, incluyendo una interpretación popular de Adolf Hyła en Cracovia . Son ampliamente venerados en todo el mundo y se utilizan en la celebración del Domingo de la Divina Clemencia , que se aprecia en la Iglesia Católica Romana y en algunas iglesias anglicanas . Etsy por el momento no es compatible con ediciones más viejas de tu navegador para asegurar la seguridad de los datos de los usuarios. Como el cuadro de Hyla no entraba en el altar a la Misericordia, en la capilla, el pintor logró una imagen más pequeña, que fue bendecida el Segundo Domingo de Pascua de 1944 también por el sacerdote Andrasz. En 1954 Hyla repintó el lienzo, descartando la pradera y el matorral que había puesto, y colocó el fondo oscuro con el suelo bajo los pies de Jesús.

Las monjas del convento le dieron a Hyła las descripciones del diario de Kowalska y una pequeña copia del primer cuadro. La imagen de Hyła es algo nuevo a la de Kazimirowski, ya que el primero imaginó a Jesús como un “Médico Divino” que anda por la tierra y sana a la gente. Tiene a Jesús acercándose al espectador, en vez de sencillamente estar parado. La mano derecha de Cristo se eleva en señal de bendición y mira a los ojos del espectador. La versión original de la pintura tenía un paisaje campestre de fondo, que fue eliminado en una réplica posterior, ya que se consideró “no litúrgico”. El primer cuadro fue realizado por Eugeniusz Kazimirowski , bajo la supervisión de Kowalska y su confesor, Sopoćko, en Vilnius .

Los Datos Escenciales Del Viaje Del Papa A Baréin Del 3 A 6 De Noviembre

Más tarde, se lo entregaron al párroco de la Iglesia Dominicana del Espíritu Beato para que lo guardara, pero él optó por no exhibirlo en la iglesia. Sopocko, que se había trasladado a Polonia pero no pudo llevarse el cuadro, expresó su preocupación sobre esto a su amigo Józef Grasewicz, quien consiguió el cuadro y lo trasladó a su parroquia en Nova Ruda , Bielorrusia . En 1970, los soviéticos cerraron esa iglesia y la utilizaron como almacén, pero dejaron la pintura colgada en la iglesia en desuso, donde los feligreses continuaron venerándola en secreto.

La veneración de la imagen de la Divina Clemencia también se lleva a cabo junto con la Coronilla y la Novena de la Divina Clemencia . La biografía vaticana de Kowalska afirma que la veneración de la imagen de la Divina Misericordia es una parte del segundo ingrediente de su mensaje, “implorar la clemencia de Dios para todo el planeta”. El diario de Kowalska también relaciona la imagen con el Domingo de la Divina Clemencia . Kowalska escribió (Cuaderno 1, ítem 49) que Jesús le mencionó que deseaba que la imagen de la Divina Clemencia fuera “ceremoniosamente bendecida” el primer domingo después de Pascua; y ese domingo iba a ser la Celebración de la Clemencia.

Jesus Divina Misericordia Imagen Digital

Tras su finalización en 1934, la pintura de Kazimirowski se colgó por vez primera en el convento de las Hermanas Bernardas cerca de la iglesia de San Miguel , donde Sopoćko era rector. En su diario, Kowalska escribió que Jesús le dijo que le informara a su confesor que el sitio adecuado para la pintura era en una iglesia, no en el pasillo de un convento. La primera exposición pública de la pintura de Kazimirowski fue del 26 al 28 de abril de 1935, en la Iglesia de la Puerta de la Aurora en Vilnius. En 1937, el domingo después de Pascua, que después instituyó el Papa Juan Pablo II como Domingo de la Divina Clemencia, la pintura se exhibió al lado del altar principal de la iglesia de San Miguel en Vilnius .

De ahí que se le encomendó al artista colorear otra para la Capilla de la Divina Misericordia en Cracovia. En 1959 se promulgó una Notificación que prohibía la difusión del culto de la Divina Misericordia en las formas transmitidas por Sor Faustina. Este archivo dejaba libertad a los curas para que ellos mismos discernieran con prudencia si retirar la imagen de Jesús Misericordioso de sus iglesias o no. En aquel entonces, muchas de las imágenes que había fueron sacadas de las iglesias, pero proseguía habiendo parroquias donde el cuadro de la Divina Clemencia continuaba en el templo, y los fieles proseguían rezando frente él con fervor.

original imagen de la divina misericordia

Una interpretación de 2006 de la imagen sobre el altar del santuario de los Padres de la Misericordia. La Imagen de la Divina Clemencia es una representación de Jesucristo que se basa en la devoción iniciada por Faustina Kowalska . Las dimensiones son solo de la impresión, los marcos añaden 1.25 “- 1.5” a las dimensiones altas y anchas. Si ahora lo hiciste, no has recibido el artículo o este es distinto de de qué manera se describía, puedes reportar a Etsy abriendo un caso. Tras la revelación en 1931 de Jesús a Santa Faustina y la solicitud de que realizara un cuadro exponiendo la Divina Clemencia, la religiosa solicitó a Eugenio Kazimirowski que lo llevara a cabo. Este lo hizo siguiendo las advertencias de Santa Faustina y lo acabó en 1934, no obstante, Santa Faustina lloró al notar que la imagen acabada “no reflejaba” toda la hermosura de Jesús, pero Él la animó.

Vidriera Marco Doble Con Oración Y Divina Misericordia Jesús Imagen 18cm

Antes que Hyła ofreciera su pintura votiva, las hermanas le habían solicitado a Stanisław Batowski que pintase una tercera versión. Se perdió en un incendio y Batowski pintó un cuarto cuadro, que llegó al convento casi al mismo tiempo que el de Hyła. El cardenal Sapieha , que se encontraba entonces en el convento, eligió la pintura de Hyła por el hecho de que era una imagen votiva. Varios otros artistas han pintado la imagen, pero la interpretación de Hyła sigue siendo la mucho más reproducida. En 1948, las autoridades soviéticas, que entonces ocuparon Lituania, cerraron la Iglesia de San Miguel. La pintura permaneció en el edificio de la iglesia en desuso hasta 1951, en el momento en que dos piadosas mujeres de Vilnius, Bronė Miniotaitė y Janina Rodzevič, adquirieron el cuadro a un guardia y lo ocultaron en un ático a lo largo de varios años.

Esta web utiliza Google+ Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del ubicación, o las páginas mucho más populares. Este cuadro, según reportan, es una “copia leal” del original pintado por Eugenio Kazimirowski, quien siguió las advertencias de Sor Faustina Kowalska y que en la actualidad se venera en el Santuario de la Divina Clemencia en Vilna . La imagen de Jesús Misericordioso, que también se conoce como la imagen de la Divina Misericordia, pertence a las imágenes de Cristo crucificado y resucitado más famosas en la crónica de la Iglesia y de todo el mundo. Es una imagen extraordinaria, no sólo por ser tan famosa en muchos países, sino sobre todo porque su coautor es Jesús mismo. En 2016, se lanzó una película documental, La imagen original de la Divina Misericordia , que contó la narración de la pintura original de la Divina Clemencia y su supervivencia durante las décadas. Realizada con la cooperación de la Arquidiócesis de Vilnius , la película incluyó entrevistas con Jim Gaffigan , el obispo Robert Barron , Harry Connick Jr. y el arzobispo Gintaras Grusas , quien asimismo se desempeñó como productor ejecutivo.

La imagen de la Divina Misericordia le fue revelada a Santa Faustina en 1931 y Jesús mismo le pidió que se pintara, explicándole luego su significado y lo que los leales alcanzarán con ella.

Primera Pintura

Kowalska declaró que en su celda la noche del domingo 22 de febrero de 1931, Jesús se le apareció como el “Rey de la Divina Clemencia” y estaba vestido con una túnica blanca. Si quieres enseñar una alegación o informar sobre una infracción, prosigue los pasos descritos en nuestra política de derechos de autor y propiedad intelectual. El segundo cuadro fue realizado por encargo de la Congregación de la Hermanas de la Madre de Dios de la Clemencia en 1942 y por el artista Estanislao Batowski. No obstante, durante la insurrección de Varsovia, la capilla y la imagen fueron consumidas por el fuego.

Tarjeta De Felicitación Original En Blanco De La Divina Clemencia

Parece pues que se trata de la imagen de Jesucristo mucho más conocida en el mundo entero. A lo largo de la visión a Santa Faustina el 22 de febrero de 1931, Jesús le hizo la promesa de que “el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo, yo aquí en la tierra, la victoria sobre los enemigos, y sobre todo, a la hora de la desaparición. En el cuadro se representa a Jesús exactamente como Santa Faustina lo vio el 22 de febrero de 1931, en él Cristo está vestido con una túnica blanca, su mano derecha está levantada para bendecir a quienes le miran. Sin saber pintar, Kowalska se acercó a otras monjas en su convento para soliciar asistencia, pero no recibió asistencia. Procuró esbozar la imagen con carboncillo sobre cuadro, pero tuvo poco éxito.