El juego de las Caras es una tradición de cientos de años y por ese fundamento era normal que determinadas familias fuesen o mejor dicho pusieran la banca. Hasta recientemente, los banqueros mucho más populares eran Gerónimo y Pascual el Cojo que formaban una desigual, aguerrida y también indesbancable pareja de buenos banqueros. Fallecido uno de sus elementos Pascual el Cojo, formaron la banca Gerónimo y el hijo de Pascual el Cojo, Gerardo (el de Águilas) que seguían formando una estupenda, avenida y también incomparable pareja de banqueros. Por desgracia y hace muy poco murió Gerónimo y la próxima pareja de banqueros la formaron Gerardo y la hija de Gerónimo, Pili, tan atractivos y aguerridos como sus padres, buenos e inteligentes banqueros.
Se puede determinar el MAL DE OJO como una “maldición sin palabras”, a diferencia del hechizo , del maleficio o del encantamiento . Evidentemente esta tradición, dado los tiempos que corren, separaciones, divorcios, parejas de hecho, de derecho, etc. Una vez tomadas posiciones, en general bajo la ventana del dormitorio, se coreaban los estribillos que antes traían consensuados. Los mucho más descarados coreaban un estribillo y el resto les respondía a este estribillo y en el final se escuchaba el alborozo de pitos, cacerolas, cencerros y muchedumbre. Como es natural cuanto más se enfadaba el nuevo matrimonio, más fuertes se hacían los estribillos y la Cacerolá y mucho más días se le daba.
De Los Apellidos De Tomelloso (xi) Morales (continuación)
Sin separarnos bastante, enLlerena tienen la posibilidad de ocasionar mal de ojo las mujeres que son propensas a plañir, las que tienen los ojos enfermos y las bizcas. Se impide huyendo de las que lo causan, haciendo que no besen ni aún vean a los pequeños, y colgando en el cuello de los infantes medias lunas, higas, asteriscos y signos zodiacales de metal. El mal de ojo puede curarse lavando los ojos a los niños con agua y aceite, y sometiéndoles a la influencia de curanderas y saludadoras. Una de ellas afirma que lo ha recibido para después hablar de manera equívoca sobre su resultado. Asimismo otra persona nos comenta que hay que ir a una sanadora a que te mire por la cuerda torcía pero ignora el ritual. Esta oración debería rezarse ante una taza de agua con unas gotas de aceite y una candela encendida.
Se observan ciertas prácticas que parecerían estar apartadas al pasado y que sencillamente dicen conocerse. “Entre dos te han hecho el mal entre tres te lo tienen que sanar en el nombre de la Santísima Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santurrón. Se cree que si el conjuro es dicho en voz audible , se pierde de forma automática la “felicidad”. Por lo que la transmisión de tal conjuro requiere condiciones particulares, y suele ser trasmitido al estar próxima la desaparición del saludador a algún hijo o persona con “gracia”.
Deja Un Comentario
Los enfermos de erisipela en el rostro experimentan mal agudo, cara hinchada, roja y ardiente y la aparición de un cordón que limita los bordes de la zona perjudicada. La erisipela puede afectar a la piel del rostro, pero por norma general hace aparición en una pierna. Es una patología de la piel muy dolorosa que debe tratarse de inmediato para que la infección no se extienda a otras zonas del cuerpo. La santiguadora debe saber como mínimo el nombre de la persona o animal a santiguar, y si esto no es posible tener la imagen de ellos en su cabeza, ya que el rezado ha de ser dirigido a quien está perjudicada por el y debe ser, en cierta forma, personalizado.
Se consideratradicionales a los valores creencias costumbres y formas de expresión artística propios de una red social, de manera especial a aquéllos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la civilización y el folclore o “sabiduría habitual”. O orinando sobre la flor blanca del manrrubio, lo que devolvía al enfermo el tono de la cara y las ganas de vivir. En varios de los casos ya no sólo con las personas sino con los animales, logrando devolver la alegría al agricultor o ganadero, en tanto que su familia dependía del buen estado del animal para labrar las tierras o a fin de que la producción de leche fuera buena para la producción de quesos etc… Sin ir más allá, enLas Hurdes la mirada de un niño de pocos meses puede echar el mal de ojo a su padre, y en Ahigal, no hace bastante, era muy temida como aojadora involuntaria la madre del sacerdote, una buena mujer con mala mirada. De ahí la regla básica de la etiqueta hurdana de no ver fijamente a nadie, observándolo solo de reojo.
Si quieres que el jabón salga mucho más blanco puedes añadir un producto blanqueante, como un chorrito de añil; a fin de que huela bien se puede añadir alguna esencia (limón, fresa). En mis múltiples visitas a La Gomera siempre y en todo momento he oído hablar de una mujer que según cuentan, ya que yo no la llegué a entender, era muy sabia y se encontraba relacionada a las costumbres de la isla, quiero decir que María Candelaria Vera Arteaga, en definitiva la podríamos determinar como una mujer de la tierra. No es importante que la persona que realiza el “diagnóstico y régimen” tenga unas peculiaridades especiales. Como tienen la posibilidad de serlo las circunstancias de haber nacido en Viernes Beato, ser bautizado con el Cirio y haber guardado la Vigilia Pascual la progenitora; o en el momento en que, como aseguran que ocurre cada 100 años, coinciden Viernes Santo y la festividad de la Encarnación.
Tradiciones
De este modo encontramos el mal de ojo, el culebro, el empacho y otras prácticas más difíciles de clasificar y no por ello menos atrayente . Las prácticas mágicas van a poder sufrir transformaciones, pero formaran siempre una parte de la vida del hombre. En Ojós como en todo pueblo que se precie, existían y aun hay varias personas que se ofrecen a eliminar y quitan el MAL DE OJO. No son para nada lo que podemos comprender como curanderos, si no personas que dicen, disfrutan de ese preciado DON, gracia innata o poder. La creencia extendida es que la causa del “mal de ojo” radica en las maldiciones que le tienen la posibilidad de echar, a los pacientes, sus contrincantes; aunque también se indica que lo mismo que hay personas que tienen la “felicidad” para sanar este mal, asimismo hay personas que “sin querer” son transmisoras del mismo. El don de estas mujeres es “echar la oración” para sacar el “mal de ojo” del cuerpo de los enfermos. Esta oración dicen haberla aprendido de sus predecesores e indican que no tienen la posibilidad de enseñarla a nadie ya que perderían inmediatamente “la felicidad”.
Para desembrujarlo, su madre debe encender una lámpara que luzca constantemente hasta que la criatura recobre la salud. Otro remedio semejante lo mentaba a principios del siglo XX el insigne Publio Hurtado, y radica en cocer todas y cada una de las ropas en una caldera de agua, rezando de vez en cuando ciertas oraciones. En el momento en que el agua comienza a hervir, el brujo o la hechicera que ha hechizado al enfermo acude instantaneamente al rincón en que se está procediendo a la curación, e procura por todos los medios ingresar para evitarlo. Pero es importante no dejarlo penetrar en tal ubicación, por el hecho de que de lo contrario el antídoto medrará de eficacia. Las víctimas más frecuentes del mal de ojo, comúnmente, son los pequeños, cuanto mucho más lozanos, vistosos y engalanados, más tendentes son a sufrir el aojamiento (el móvil suele ser la envidia).
La creencia considera tendentes a tener este poder a los estrábicos, las menstruantes, los deformes de cintura arriba o personas pelirrojas. En la mayoría de los casos, se reconoce que alguien sufre este mal en el momento en que le invade la tristeza y la melancolía, seguida de un quebrantamiento del ánimo y flojera, insomnio,dolor de cabeza o llantos. Las practicas mágicas y rituales constituyen un cuerpo muy sólido, al tiempo que oculto, enterrado y concreto en la medicina popular de cualquier localidad, comarca o área geográfica cierta. El sistema para conocer la existencia o no del mal en el tolerante puede variar según la persona. De esta forma tienen la capacidad de eliminar el mal no sólo a los humanos, si no que tienen la posibilidad de aplicar sus dotes, también, en animales y plantas. “Si te tomaron de ojo por la mañana que te lo fairly la abuela Santa Ana si te han tomado de ojo al mediodía que te lo fairly la Virgen María si te han tomado de ojo por la tarde que te lo fairly la Virgen del Carmen si te han tomado de ojo durante la noche que te lo quite San Roque”.
Para El Aliacán, Ver El Agua Pasar
El Mal de Ojo es una suerte de conjuro que la gente tienen la posibilidad de colocar en otros de forma voluntaria o no. Es una maldición muy, muy antigua y que los gitanos han luchado contra ella desde tiempos arcanos. En una de ellas se informa a la persona con felicidad , del nombre terminado de la persona que padece el mal de ojo, entonces se retira a un lugar relajado, le reza de forma continuada hasta que siente que ha conseguido su fin. Otra pluralidad es entregar al curandero un mechón de cabello, desde el cual se puede realizar el rezo. El aliacán, por otro lado, podía curarse viendo pasar el agua del Segura mientras se recitaba una oración. O bien orinando sobre la flor blanca del manrrubio, lo que devolvía al enfermo el shade de la cara y las ganas de vivir.
El amuleto mucho más extendido es el Escapulario y asimismo los “evangelios”, oculto bajo la ropa de los pequeños (se suelen retirar una vez cristianado, en tanto que entonces se cuenta con la protección divina). Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo y bendita tú eres, entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. Al volver a la parroquia se celebra la Eucarístia, cantando una salve a la salida del sacerdote y, al finalizar la misa, se frecuenta cantar otra salve. Tradición es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y, comúnmente por estimarlos valiosos, trasmite a las próximas. La erisipela se caracteriza por la inflamación aguda de la piel debido a una enfermedad infecciosa ocasionada por las bacterias.
Comentarios
Llegadas a esta localidad –“la localidad de Plinio”- la gente encargadas de hacer el trabajo de campo encontraron de forma rápida referencias de unas mujeres que se dedicaban a “echar las oraciones para sacar el mal de ojo”. El rito termina depositando tres granos de sal sobre una vasija de agua, y tras signarla, derrama el líquido en la puerta de la vivienda del interesado. La tradición es única para toda la raza humana, y actúa de forma superficialmente diferente en los distintos pueblos y religiones, cambiando según el contexto, pero manteniendo siempre intacta la parte interior o esotérica . Antes de iniciar este articulo, vamos a determinar lo que nosotros entendemos por tradiciones y después enumeraremos algunas de las tradiciones que conocemos de nuestro Pueblo. Suponemos, francamente, que no serán todas, que alguna nos dejaremos, y que por tanto nuestros ciudadanos y los estudiosos de estos temas nos pueden agrandar y en su caso rectificar.