Este empleo privado, más allá de referencias recluidas como la de Alletz, no hace aparición con frecuencia en las publicaciones gallegas hasta bien entrado el siglo XX. Pero existen algunos individuos insignes sobre los que se teje el hilo de la queimada, desde el antídoto campesino hasta convertirse en el centro de cualquier celebración popular. Eligio González, principal creador de la mítica taberna viguesa, contaba en los años 80, antes de fallecer, como de niño fue testigo de la quema del aguardiente en las comidas de curas en las que acompañaba a su tío sacerdote.
Y según Xavier Castro, estas bebidas no se popularizan en Galicia hasta la segunda una parte del siglo XIX. «Anteriormente, el arte de la destilación era algo escasísimo, se hacía en algún monasterio, o se importaban las bebidas, pero por supuesto no era una práctica habitual campesina», explica. Durante la elaboración de la queimada, en el momento en que arde el aguardiente, se pronuncia un conjuro en gallego que invoca al fuego, la tierra, el agua y el aire. Estas expresiones se idearon en Vigo en el año 1967, y se atribuye su autoría a Mariano Marcos Abalo.
Una tradición que no tardó en popularizarse, en tanto que propició la aparición de los icónicos recipientes de barro, concebidos en especial para esta receta. De esta manera, en el hervidero cultural de los años 60 y 70, tanto en Galicia como en La capital española, el aguardiente y el fuego empiezan a tomar parte en estos encuentros. Novoneyra, perfecto trovador, se titulaba una crónica del periódico La noche en mayo de 1962. El encuentro festejado en el colegio mayor Santa María reunió a mucho más de un ciento de personas. Y la bebida fue, según el cronista, Gilberto Blas, el hilo que aproximó Galicia a la ciudad más importante del Estado. En la taberna viguesa, y asimismo en otros de los varios lugares en los que departían, Cunqueiro, Castroviejo, Laxeiro, Lugrís o Blanco Amor comienzan a construir aquel ritual cerca del pote.
Queimada, Entre Leyendas Y Conjuros: Así Se Inventó Una Tradición
«No son enormes creaciones poéticas, pero tenían alguna gracia y alcanzaron éxito habitual», recuerda Xavier Castro. Entre los mucho más populares (Mouchos, curuxas, sapos y también bruxas…) fue creado en el año 1967 por Mariano Marcos Abalo, un polifacético artista que asimismo contribuyó a su popularización entre los turistas. A pesar de que se desconoce su origen, su elaboración tiene una tradición ancestral que hoy sigue haciéndose en la obscuridad de la noche.
Las referencias en la hemeroteca se multiplican, y una gran parte de las fiestas gastronómicas o vecinales incluían la queimada en su programa. El rito de abrasar el alcohol, el conjuro, el hecho de compartir la bebida, la lleva a una dimensión colectiva. «Viene a ornamentar y a ofrecer otra dimensión mucho más social, de hermandad, que conecta con otras formas de comer y reuniones, como se hacía en los banquetes lúgubres, las sardiñadas, los magostos, etcétera. Se crea un mimbre mucho más en el cesto de las tradiciones gallegas», destaca Xavier Castro.
Thoughts On “queimada Gallega”
Su origen se acostumbra atribuir a las ciudades celtas que habitaron Galicia, más allá de que se haya afirmado que esta posibilidad no es cierta, ya que el aguardiente no podía ser destilado hasta la llegada del alambique a nuestras tierras, ya por el siglo XII. Por lo tanto, el origen de la queimada se acostumbra situar un poco más cerca de nuestro tiempo en el eje cronológico, a lo largo de la Edad Media (que es cuando asimismo se ingresó el azúcar de caña, otro ingrediente principal de la receta). Como en la queimada en la noche de La capital de españa donde recitó Novoneyra, el político de Vilalba usó el ritual como una forma de acercamiento a la tierra en sus frecuentes encuentros con la diáspora gallega. Pero asimismo la transformó en un factor de celebración en encuentros con periodistas, en romerías populares y en instantes tan recordados como el de la visita a Galicia de Fidel Castro en el año 1992.
Hay que eliminar hasta que el azúcar se consuma y las llamas disminuyan sensiblemente, lo que indica que el alcohol se ha evaporado en su mayor parte. Debes coger un poco en el cucharón, introducir un poco más de azúcar y prenderle fuego con un mechero o cerillas. Después tienes que arrimar el cucharón al líquido del envase a fin de que se extienda el fuego.
Durante el siglo XIX, los campesinos empiezan a apostar por la destilación y también instalan sus propias alquitaras. A pesar de que lo escribió para una fiesta de juegos, el conjuro se popularizó y empezó a interpretarse en la discoteca Fausto de la Ciudad Olívica. El conjunto musical Mago de Oz grabó una versión del conjuro de la queimada que en ocasiones se transforma en la banda sonora de esta tradición. En esta página de Internet pueden entender y también informarse sobre todas las fiestas de Galicia.
El próximo paso es coger un puñado de granos de café enteros e incorporarlos a la mezcla de antes. Indudablemente alguna vez hayas visto como los gallegos hacían una bebida alcohólica en una pota tradicional de barro, de cerámica. En frente de esto, a juicio de Xavier Castro, la izquierda y el nacionalismo perdieron un medio importante para acercarse al sentir popular, y la queimada, que acompaña al político de Vilalba en sus frecuentes baños de masas, fue un medio clave. «El populismo de Fraga les cortó la yerba debajo de los pies a otros grupos políticos que, a priori, podrían conectar más con los sectores populares. Los galeguistas respondieron de esta manera pues en el franquismo el folclore fue instrumentalizado por el régimen para hallar acompañamiento. Esto dificultó que las fuerzas de izquierda y galleguistas las usaran para acercarse a los sectores populares».
Se cree que tiene su origen en la civilización Celta, aunque hay teorías que afirman que entró en la península con la llegada de los musulmanes a lo largo de la Edad Media. Este momento dependerá de lo fuerte que nos guste; a mas tiempo ardiendo, mas floja. Si nos pasamos, solo vamos a tomar agua caliente por el hecho de que se va a haber evaporado todo el alcohol. La cookie guarda información de manera anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. El Concello de Neda se adelantó a todas las otras localidades de la comarca en aterrorizar a sus vecinos con la celebración ayer del espeluznante Sanmaín.
A unos metros de la vivienda en la que nació el padre del comandante cubano, la queimada fue el símbolo que unió 2 visiones muy diferentes de ver el mundo, pero con Galicia como nexo. A continuación, se le prende fuego y se sumerge en el recipiente de barro, de manera que se prenda el resto de aguardiente. En el momento en que broten las llamas, se debe añadir la cáscara de la naranja y el limón. De a poco se marcha agregando azúcar al cucharón y cuando se carameliza se integra en el líquido.