Juan Pablo Ii Y La Virgen De Guadalupe

El día de hoy le pedimos a la Virgen que indique a la Iglesia los caminos mejores que hay que recorrer para efectuar una exclusiva evangelización, te imploramos la felicidad de ser útil a esta causa sublime con nuevo espíritu misionero. Nuestra peregrinación espiritual de el día de hoy se dirige al santuario de la Virgen de Guadalupe, que se encuentra en localidad de México, en el cerro del Tepeyac. Tras oír los hechos de mano de Juan, la Virgen le dice que nada debe temer, ya que su tío no moriría y que ya estaba sano. Es entonces cuándo Juan le pregunta a la Virgen, qué prueba debe llevar al señor Obispo, a eso que la Virgen le indica que suba al cerro que se allí estaba y va a cortar las flores que en el crecían. En la mañana del 12 de diciembre del año 1531, parte en busca del confesor, como le había pedido su tío, pero éste, temiendo conseguir la Virgen María en el camino, toma un sendero diferente. Sin embargo, en su camino, la virgen se le hace aparición nuevamente (cuarta aparición), es entonces cuándo Juan le cuenta a la Virgen lo sucedido con su tío.

Pertence a las 8 Patronas de España y si bien su fiesta se celebra el 6 de Septiembre, es tradición que se celebre el 8 de diciembre. A continuación te compartimos 2 oraciones para nuestra señora de Guadalupe, la primera, en el vídeo, para soliciar un milagro y la segunda para el Papa Juan Pablo II. La historia de la Virgen de Guadalupe de origen Mexicano, y con tradición oral, esta aparición Mariana está respaldada por la Iglesia católica y distintas documentos Vaticanos. La procesión que se ha realizado por prácticamente 80 años va a empezar en la Calle Ford y la César Chávez en el Este de Los Angeles, donde todo el público está invitado. En 1999, el papa polaco regresó a México y en su homilía durante la misa en la Basílica de Guadalupe declaró la fecha del 12 de diciembre con el rango litúrgico de Celebración para todo el conjunto de naciones de las Américas.

El milagro fue la prueba que todos necesitaron para creer la historia que Gil había contado y en conjunto otros clérigos y ciudadanos de la ciudad partieron todos en peregrinación hacía el lugar de la Historia. Una vez llegaron al lugar acordaron todos crear una ermita en el sitio dónde la Virgen estaba. Al llegar al al lado del obispo, Juan desplegó su tilma, desde la cual cayeron las flores al suelo, es entonces cuándo en la tilma apareció la imagen que hasta día de el día de hoy se conoce como Nuestra señora de Guadalupe. Al notar las pruebas, el obispo Francisco Juan de Zumárraga, procedió con la edificación de una ermita en el sitio indicado por Juan y puso a buen recaudo la imagen que apareció en la prenda. La historia cuenta que un 9 de Diciembre de ese mismo año mientras Juan se dirigía hacía Tlatelolco, realiza su primera aparición la Virgen María. En esta primera aparición, la Virgen, pide que se edifique en su nombre en ese mismo sitio un templo, y le afirma a Juan que transmita esta solicitud al Obispo franciscano Juan de Zumárraga.

Así Lo Contó El Día De Hoy La Visita De Juan Pablo Ii A Guadalupe

Y, el 1 de febrero de 1979, el papa mantuvo un acercamiento en la explanada de la Basílica de Guadalupe con los universitarios católicos. La relación especial del Vaticano con México y su patrona la dejó clara Juan Pablo II en el momento en que, tan solo un mes tras ser elegido, el 22 de diciembre anunció que su primer viaje sería para inaugurar los trabajos de la Tercera Charla General del Episcopado Latinoamericano , que se llevarían a cabo en el Seminario de la Archidiócesis de Puebla de los Ángeles. Tuvieron que pasar diez años para que, el 24 de agosto de 1910, el papa San Pío X declarara a la Virgen de Guadalupe “celestial Patrona de la América Latina”.

juan pablo ii y la virgen de guadalupe

Amigos de Jesús es un programa de catequesis para la preparación del camino de fe que los pequeños tienen que recorrer para recibir la Primera Comunión…. Fue entonces en el momento en que en la rústica tilma del indio, tejida con fibras vegetales, se vio la imagen que hoy se venera con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe. Representa a María como una muchacha mujer de rostro moreno que transporta en el seno al Hijo divino a punto de nacer. La crónica de esta Virgen se remonta al Siglo I, dónde según cuenta la historia de historia legendaria, la imagen se talla en un taller en Palestina por Lucas Evangelista. De esta manera fue pasando por distintos manos hasta la invasión musulmana de 711 dónde según se cuenta los Cristianos ocultan esta imagen en una caja para cuidarla de los invasores a las orillas del río Guadalupe. Virgen de Guadalupe Extremadura, CáceresSi no lo sabías en España también hay una Virgen de Guadalupe, en un caso así hablamos de unas de las advocaciones marianas en Cáceres, Extremadura.

Lo que ocurrió en la vieja puebla aquel 4 de noviembre de 1982 es digno de evocarlo de nuevo por el hecho de que era la primera vez que un Papa rezaba frente a la Patrona de Extremadura por resolución propia, aprovechando su primera visita a España. Es público y notorio que a Su Santidad, frente su visita a Extremadura, le plantearon el terreno liso y extenso de la ciudad más importante autonómica, Mérida, pero Juan Pablo II mencionó que si no le traían a Guadalupe no pisaría extremadura. Los próximos datos se reportan al siglo XIII, es ahí en el momento en que se tiene constancia nuevamente y se efectúa la aparición de la Virgen ligada con la imagen. Se narra que la Virgen hace aparición a un campesino llamado Gil Cordero,la aparición tiene sitio cerca del castillo de Asocia, en la aparición la Virgen le afirma al campesino que existía una estatua de ella cerca del río Guadalupe. Este año, al igual que en el 2008, participarán más de 700 jóvenes procedentes de las distintas parroquias de Los Angeles, quienes llevarán la antorcha guadalupana encabezando la procesión.

La Capital De España El Banco Ing Pone Cifras A La Caída Del Precio De La Vivienda En España

Sin nada que llevar a cabo Gil volvió a su casa, dónde se encontró con la terrible novedad de que su hijo había fallecido, desconsolado con todo lo ocurrido le ruega a la Virgen que por favor lo devuelva a la vida al igual que al animal y esta sería la prueba de su aparición y de la historia que había contado a los clérigos. Juan se dispuso a subir el cerro y allí halló, entre otras flores, unas hermosas rosas que Juan corta y coloca en su tilma (tipo de prenda exterior usada por los hombres en la antigüedad, similar una enorme sábana que se ponía sobre la ropa, puedes ampliar la información de los milagros de la tilma cliqueando aquí) y acudió al acercamiento del señor obispo. A lo largo del entierro de su hijo y cuándo los clérigos se disponían a oficiar la liturgia, de pronto su hijo regresó a la vida, ante el asombro de los clérigos y los allí presentes.

Pero al día después 11 de Diciembre Juan está con la sorpresa de que su tío Juan Bernardino está muy enfermo, su tío al hallarse en pésimas condiciones le solicita a Juan que fuera a una ciudad cercana en pos de un confesor. Al amanecer del día diez de Diciembre, Juan vuelve a reunirse con el obispo, quién le solicita pruebas objetivas para poder confirmar el prodigio que le contaba. Obedientemente Juan Diego sale al acercamiento de la Virgen, que tras hallarla (tercera aparición) le solicita que al día después asistiera en su encuentro para ella presentarle las pruebas que el obispo le había pedido. Monseñor Moretta mencionó que la procesión a la Virgen de Guadalupe se efectuará el domingo 6 de diciembre que acabará con una misa que encabezará el Cardenal de Los Angeles Rogelio Mahony y los obispos auxiliares, así como por una docena de otros sacerdotes en el Instituto del Este de Los Angeles. Las críticas de los clientes, incluyendo las votaciones del producto, asisten a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.

Fueron múltiples pontífices los que citaron a la patrona de México en sus discursos y en 1900 llega la primera la solicitud del Concilio Plenario Latinoamericano celebrado en 1900 de extender la fiesta de la Virgen de Guadalupe a toda América Latina. La popularidad de la Guadalupana iba medrando hasta el momento en que en 1754 Benedicto XIV, a través de el archivo “Corto Non est equidem”, proclamó la fiesta del día 12 de diciembre como patrona de México. Para la Iglesia católica, la basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, es el gran símbolo de la evangelización de América.

Desde 1644 los papas tienen movimientos de veneración a la Virgen de Guadalupe comenzando con el papa Urbano VIII, quien concedió la indulgencia plenaria a los que visitaran el Santuario durante la fiesta del 12 de diciembre. Entonces empezó el culto de la Virgen Morocha en una ermita construida en lo prominente del cerro del Tepeyac, que fue ampliada hacia el año 1557 hasta que el gran número de ayudantes llevó a crear la primera Basílica en 1695. Entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, diez años tras la conquista del imperio Azteca por los españoles, la Virgen de Guadalupe se apareció en 4 ocasiones al indio Juan Diego, en el Cerro del Tepeyac, en el norte de la capital mexicana, para pedirle que en ese sitio se le erigiera un templo. A María le pedimos asimismo que sostenga el esfuerzo de cuantos se ocupan de la consolidación de la justicia y de la solidaridad en las relaciones entre los hombres, pues Dios quiere llevar a cabo de ellos una única familia en Cristo.

juan pablo ii y la virgen de guadalupe

Tras el hecho Juan sale en busca del obispo para transmitir la solicitud de la Virgen María, al llegar este ante el obispo expone los hechos sucedidos y la solicitud que debía dar. Ese día Juan volvería al acercamiento de la Virgen, mostrándose por segunda vez, de nuevo la Virgen le solicita que vuelva con el Obispo y repitió su solicitud. El último viaje de Juan Pablo II a México en 2002 tuvo como objetivo principal la canonización del santurrón Juan Diego, el primer santurrón indígena de América latina. Pablo VI, el primer papa que empezó a viajar, no llegó a visitar México, pero en 1970 envió un mensaje televisivo, vía satélite, como homenaje a la Virgen y en ocasión del 75 aniversario de la Coronación Pontificia. El papa Francisco confesó a los cronistas que viajaban con él hacia México que su “deseo mucho más profundo es pararme a rezar frente a la Virgen de Guadalupe”, que tiene un significado especial para el primer pontífice latinoamericano, como lo tuvo para sus predecesores. Desde el siglo XVI hasta la actualidad, 26 papas de la Iglesia tuvieron un ademán hacia nuestra Señora de Guadalupe, la “Virgen Morocha”.

Por este motivo el primer papa latinoamericano que se arrodillará el día de hoy frente al “Camerín”dorado, la habitación donde está custodiada la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, “Patrona”y “Emperatriz”de toda América, tiene un significado aún mayor.

Proclamado el 2009 «Año Sacerdotal» por el Papa Benedicto XVI, las diferentes parroquias efectúan frases para los sacerdotes y el grupo Guadalupanos Unidos, responsable de hacer la Procesión de la Virgen de Guadalupe. La procesión habrá de celebrarse el próximo 6 de diciembre y corresponde a la cita anual de los centenares de miles de hispanos que viven en la metrópoli angelina, especialmente los que viven en el Este de Los Ángeles, rincón donde se desarrollará la procesión solmene de este año. Sólo Benedicto XVI en su viaje a México no visitó la basílica de Guadalupe por sus inconvenientes con la altura y se decidió no hacer etapa en Ciudad de México. “Desde el cerro del Tepeyac donde se le apareció en 1531 al indio náhuatl Juan Diego, hasta Alaska y la Tierra del Fuego, el 12 de diciembre va a ser el día de la Virgen de Guadalupe”, declaró Juan Pablo II en aquella ocasión. En otro de sus viajes al país, en 1990, Juan Pablo II beatificó en la basílica a cinco mexicanos, entre ellos a Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el vidente de la Virgen. Durante la homilía, Karol Wojtyla expresó “gozo”por poder ingresar “en este Santuario del Pueblo de México y de toda América Latina, en la que desde hace muchos siglos se ha manifestado tu maternidad”.