Imágenes De Nuestro Señor Jesucristo

En el siglo XIII el pensamiento occidental experimenta un profundo cambio de orientación. La espiritualidad de San Francisco atraviesa toda esta época prestando asistencia al hombre a situarse en la naturaleza, realizando de la naturaleza el sitio donde el hombre podía efectuarse como persona y también hijo de Dios. San Francisco vivió solo de 1181 a 1226, pero su predominación en el cristianismo fue enorme. En las catacumbas de Santa Domitila, en Roma, se guarda una imagen del Buen Pastor probablemente del siglo III. Durante mucho tiempo, esta imagen de Jesús como Pastor será el tema predilecto de los artistas cristianos. En estos prácticamente 2 mil años de cristianismo, los artistas han desarrollado muchas imágenes de Jesucristo.

imágenes de nuestro señor jesucristo

El camino recorrido nos enseña que el “misterio” de Cristo es inagotable y que toda imagen, por muy artística que sea, lo depaupera. No contamos otro medio que los evangelios para llegar a Jesucristo. Otra obra discutida, y que trató de romper los moldes clásicos del cine, fue “Jesucristo Superstar”. Se basaba en la ópera “rock” del mismo nombre que fue éxito primero en Broadway y luego en el mundo entero. Muestra a un Jesús al gusto de la temporada que para bastantes resultaba extraño, irreverente y casi blasfemo. Sobre todo ha perdurado la música, singularmente ciertas de sus canciones de Judas y la Magdalena.

Contempla A Jesús Que Se Entrega Por Amor (galería De Fotografías)

Y a consolar a la Virgen, intentando encontrar en Ella asimismo nuestro refugio. Entre los cristianos muchos participan activamente en la vida pública de una sociedad pagana y entienden que hay que encarnar más el Evangelio en su historia día tras día. Los artistas usan, ya que, las formas que ya están en el arte pagano, para hacer llegar su fe. La representación del Buen Pastor se inspira en el modelo de Hermes.

De los Cristos de Gregorio Fernández, de Juan de Mesa, de Roldán… Imágenes de un realismo asombroso, y al mismo tiempo de una dignidad fuera de lo común. Imágenes que mueven el sentimiento, sin sentimentalismos. Que reflejan la atrocidad de la pasión sin concesiones, pero que al mismo tiempo saben expresar la excelencia del perdón desde la cruz, la entrañable inocencia del hombre que pasó haciendo el bien.

Cristo padeció el tormento de la Crucifixión y por último murió en la Cruz para vencer a la desaparición. Tras todo su padecimiento resució de entre los muertos para darnos la vida eterno. También el cine dió repetidas imágenes de Jesús. Al comienzo, basándose en los puntos grandiosos y externos. Luego, intentando de profundizar en la persona de Jesús mucho más que en su ropaje exterior.

Atribuido A Antonio Della Corna, Museo Walters De Arte, Baltimore, Maryland

El pueblo cuenta la sabiduría dé los beatos, la asamblea proclama su alabanza. Haz, Señor, que ellos, siguiendo las huellas de tu Hijo, y considerando los ejemplos de san N., lleguen al hombre especial, a medida de Cristo en su plenitud. Que, siendo invisible, te nos has hecho visible en Cristo; mira con amabilidad a estos hijos tuyos, que dieron forma a esta efigie de tu Hijo, y haz que al venerarla, se vayan convirtiendo en la realidad que esta imagen representa.

El cine español fué poco feliz en sus realizaciones. Ha presentado un Cristo sin fuerza interior, según los cánones decimonónicos, cuya dignidad se agotaba en una túnica y un mantón, sin máculas ni anacronismos. Llevada a cabo de devociones femeninas en las que el hombre no acaba de conseguir su sitio. Y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, mal entendida, se reviste de un lenguaje falaz y altisonante, para esconder su vacío. Aparece así una imagen de Jesucristo dulce y apocada que ha llenado nuestros altares durante mucho tiempo y cuya representación mucho más característica es el Sagrado Corazón. La imagen de Jesucristo sufre también el impacto del humanismo paganizante del Renacimiento.

Gustave Van De Woestyne, Museo De Preciosas Artes De Gante, Bélgica

Cristo encarnado es el centro de interés del alma religiosa. El Cristo majestuoso del románico desciende de su trono para compartir y transfigurar la vida diaria. El gótico procura apasionadamente conciliar esas dos naturalezas.

Al fin y al cabo, es un retrato de Jesús, visto por un acólito de el, un resumen de la humanidad y un programa para vivir. La palabra “Pantocrátor” significa en heleno “Todo-poderoso”. La representación de Jesucristo como “Pantocrátor” trata de resumir en solo una figura al salvador y al constructor. Cristo como origen, fin y juez supremo de la historia y del mundo. De ahí que, en esas imágenes de Cristo a lo largo de los siglos, encontramos enormes diferencias propias de cada temporada y autor, y también elementos recurrentes, aunque comúnes, propios de la tradición, de la fe. Que por intercesión de los beatos os veáis libres de todo mal, y, alentados por el ejemplo de su historia, perseveréis permanentes en el servicio de Dios y de los hermanos.

El comunista Pier Paolo Pasolini fue el primero que rompió los moldes de una pura reconstrucción historicista. Su “Evangelio según San Mateo” deseó ser un nuevo tratamiento de la figura de Cristo. El artículo fue literalmente el del evangelio de San Mateo. Es el tiempo de una fe incapaz de prestar al mundo un modelo de vida digno del hombre. El cristiano se siente absurdo y no se atreve a decirlo. Una espiritualidad paralela, que no sirve para la vida.

El celebrante, según las situaciones, hace la homilía, en la cual enseña las lecturas bíblicas y el secreto del Señor representado en la imagen, para que el concepto de la celebración sea percibido por la fe. Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad, le diste el mando sobre las obras de tus manos. Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él, el ser humano, para darle poder? Escuchad en este momento, hermanos, las palabras del apóstol san Pablo a los Colosenses. La gracia y la paz de Dios Padre y de Jesucristo, el Señor, que es imagen de Dios invisible, estén con todos vosotros. Para otros Jesucristo es la Víctima de las Víctimas de la angustia atómica, del desastre ecológico, de la opresión social.

Con la que ella misma ha quedado purificada; y, al exultar por la resurrección de Cristo, participa y experimenta por adelantado la gloria de su Marido. A ti, ya que, Señor, te solicitamos humildemente que tus hijos, al venerar esta imagen de Cristo, tengan los sentimientos propios de Cristo Jesús y, ya que son imagen del hombre lote, sean un día asimismo imagen del hombre celestial. Templo del sagrado corazón de jesús en el monte tibidabo de cielo azul.

Fondo de viernes beato con cruz y crucifixión de jesús. Espiritualidad y religión, las manos juntas en oración sobre una santa biblia en el término de iglesia para la fe. El concepto de semana santa, sufrimiento y crucifixión de jesús. En los 20 siglos de cristianismo fueron incontables las imágenes que se han hecho de Jesús. Los evangelios no dan ninguna descripción física de Jesús.

También tienen la posibilidad de leerse los textos que se proponen a continuación. Todos y cada uno de los que trataron de hacer una película sobre Jesús han reconocido la contrariedad que supone este intento. Representar una personalidad como la de Jesús, resulta irrealizable. Frecuentemente se intentó el tema basándose en la grandiosidad de los decorados, los efectos espectaculares y los movimientos de masas. Por norma general los resultados han sido pobres y no se han quedado mucho más que en grandes telones de fondo con movimiento de plus en la escena. De esta manera hay artistas que procuran en el románico la tranquilidad que el mundo necesita.