En 1956 vinieron las reliquias de san Ignacio, recibidas con toda solemnidad por el obispo socorrer, Emilio Benavent.
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Torrevieja, está inspirada en la antigua Ermita que existe en esta plaza, y tiene un sentido longitudinal. La entrada primordial se encuentra a los pies de la Iglesia, aunque existen 2 entradas al espacio primordial en los laterales. Se compone de una nave única, con una anchura de 16 metros y una altura máxima de 19 metros, con múltiples capillas laterales y estancias de servicio a ambos lados del espacio central. La región principal del templo, el altar, se sitúa en el fondo de la nave, con un enorme ventanal sobre él. En esta ficha web va a poder localizar las actividades desarrolladas por Sagrado Corazón de Jesús en Vigo asi como una descripción con la información mucho más importante. A mayores va a poder preguntar los otros 50 registros libres para parroquias católicas, iglesias en Vigo.
Parroquia Sagrado Corazón De Jesús
Hoy en día la misa la oficia Don Pedro y a los niños les agrada pues es un cura joven que piensa en realizar la catequesis más amena y la misa mucho más agradable, con música y guitarra incluidas para ellos. Su exterior no es demasiado impresionante, si bien en él destaca una hornacina con la escultura en piedra del Sagrado Corazón. De su interior, lo más considerable es su altar mayor, de enorme belleza.
El templo se compone de una nave central, sostenida por seis columnas laterales rematadas con capiteles bien ornamentados y dos naves laterales que forman una cruz latina. No solamente por la belleza del lugar, si no asimismo por la belleza interior de las personas que la conforman. LaIglesia del Sagrado Corazónes conocida por sus magníficos vitrales tintados que representan la vida de Jesús, la Virgen María, y algunos pasajes de la vida de Ignacio de Loyola y de algunos santurrones jesuitas. La noche del 11 de mayo de 1931, iglesia y residencia fueron incendiadas.
Mucho Más Información
La iglesia Iglesia del Sagrado Corazón o Ermita como la llamamos nosotros fue reinaugurada en julio de 2009. Tres años duraron las obras y si bien hubo gente a la que en su instante no le gustó el cambio tan radical de estructura, hay que reconocer que fue un cambio en el barrio. En la parte de arriba está la zona donde los pequeños hacen su catequesis y hay un ascensor además de las escaleras.