El Sermón De Las 7 Palabras Con Su Reflexión

Señor Jesús, tu muerte no habrá inútil si me acojo a este materno corazón. Voy a estar presente cuando llegue el día de tus bodas eternas, en las que la creación, transfigurada para toda la vida, se unirá a ti para siempre. El acto que reunió a unas 280 personas en la catedral, dado a que la lluvia forzó a trasladar al templo este acto, se encontraba previsto en la plaza Mayor y que era el único que se iba a celebrar en la calle, frente a las restricciones de la covid. En su primera palabra, «Padre, perdónalos, pues no saben lo que hacen» hace reflexionar sobre que «sabemos siempre lo que hacemos o que somos solamente lo que sabemos o hacemos… es crear un falso techo en la “mansión de la intemperie”».

En la Cruz volvió a ofrecer una enorme lección, pues la auténtica prueba del cristianismo no es amar a los amigos, sino más bien a los enemigos, a los que nos desean y hacen el mal y no nos desean. Perdonar contribuye a quitar el odio, perdonar vence al odio. El odio queda derrotado a fuerza de bien, de perdón. La ley que hace de la desaparición, vida; de la negación de sí, conquista; de la pobreza, riqueza; del dolor, gracia; del final, plenitud. El fin de tu vida, de tu honor, de las esperanzas humanas, de tu pelea y de tus fatigas.

Intención De Oración Noviembre

Entonces, ha dicho, se propuso el «porqué« de aquel hecho, pero «la soledad, el silencio, el frío», que no se atenúa, aparece con Dios la presencia temblorosa de una luz, «los primeros pasos de un camino». Cuando el virus del temor se inocule en nuestras vidas, «recordemos la promesa de Dios, que se convierta en vacuna y confiemos en que en lo hondo, lo bueno siempre y en todo momento podrá ser». De esta manera ha predicado el helmántico Víctor Herrero de Miguel de la Orden de los Hermanos Inferiores de los Capuchinos, este Viernes Santurrón en el Sermón de las Siete Expresiones de la Semana Santa de Valladolid. Hemos actualizado su política de intimidad para realizar las cambiantes normativas de privacidad de todo el mundo y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.

Estas palabras nos hacen meditar que debemos de proteger nuestra alma, no solo nuestro cuerpo. Jesús entregó su cuerpo, pero no su alma. Devolvió su espíritu a su Padre no con grito de rebelión sino más bien con un grito triunfante. Jesús jamás perdió de vista su meta a continuar.

Hemos Actualizado Nuestra Política De Privacidad

El Hijo y la Madre nos adoran con un amor sin límites. María es, desde ese instante, madre de todos nosotros y nos desea como deseó a su Hijo. Otra de las costumbres piadosas de Viernes Beato, adjuntado con el rezo del Vía crucis, es la meditación de las Siete Expresiones que el Señor pronunció en la Cruz. Comunmente se meditan con apariencia de un sermón, homilía, pronunciada por un sacerdote que va alumbrando las distintas palabras a fin de que los fieles las contemplen. En varios lugares se suele llevar a cabo con las imágenes del Señor o de la Virgen Dolorosa presentes.

La hora de la separación y de la desaparición. La hora que arranca a la madre solitaria el hijo único. Así mismo, ha invitado a los fieles a rememorar «que en cada respiración, como Jesús en su palabra última, pongamos nuestras vidas en las manos del Padre, nuestras vidas reales y específicas, que surgen como barro enamorado de las manos de Dios». Los recortes son una manera práctica de catalogar pantallas esenciales para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes. Lo mucho más grande que puede tener un hombre, una mujer, es compartir su vida con Jesucristo.

Sobre sus rodillas había aprendido el shema, la primera oración con que un niño judío invocaba a Dios. Agarrado de su mano, había ido muchas veces a la Pascua de Jerusalén… Habían hablado en tantas ocasiones en esos años de Nazaret, que el uno conocía todas y cada una de las intimidades del otro. Era la presencia de una mujer, ahora viuda desde hacía años, según lo hace meditar todo.

Le dijo que anunciase el trabajo y vivió treinta años haciendo un trabajo en Nazaret. “La sed del cuerpo, con ser grande -decía Santa Catalina de Siena- tiene límites. Poco mucho más de dos años antes, Jesús se había encontrado junto al pozo de Sicar con una mujer de Samaría, a la que había pedido de beber.”Dame de beber”. Pero el agua que le pedía no era la del pozo. Era la conversión de aquella mujer. En el corazón de la Madre se habían guardado también cosas que Ella no había llegado a comprender totalmente.

el sermón de las 7 palabras con su reflexión

Lo más importante en la vida es la salvación de nuestras almas. De nada nos sirve ganar el mundo si perdemos nuestra alma. En esta reflexión al filo de la Semana Santa deseo compartir solo un aspecto de «Las Siete Expresiones» que, cuando lo descubrí, me impresionó y dejó en mí una huella indeleble. Para mí, es en la cruz donde la hermosura del carácter de Cristo alcanza su máximo esplendor.En la hora de la mayor oscuridad, sus palabras relucen como oro refulgente.

Y en este momento Jesús se deja en las manos de su Padre. “Padre, en tus manos pongo mi Espíritu”. La desaparición de Jesús fue una muerte joven; pero no fue una muerte, ni una vida malograda. Solo tiene una muerte malograda, quien muere inmaduro.

O Si Lo Prefieres, Regístrate En Ecclesia Para Acceder De Forma Gratuita A Nuestra Gaceta En Pdf

Y tu alma es un mar de desolación, de mal, de desesperación. Y en este abandono de Jesús, descubrimos el inmenso amor que Jesús tuvo por los hombres y hasta dónde fue con la capacidad de llegar por amor a su Padre. Por el hecho de que todo lo vivió por haberse brindado a devolver a su Padre los hijos que había perdido y por obediencia a Él. Estas expresiones nos enseñan la actitud que debemos tomar frente al dolor y el padecimiento.

Esos sufrimientos le hicieron a Ella Corredentora, compañera en la redención. Le había visto lleno de mansedumbre. Era distinto de todo cuanto había conocido hasta el momento. Incluso le había oído pedir perdón para los que le ofendían. La Virgen, al pie de la Cruz, sufriendo por ver a su Hijo de este modo, es proclamada Madre de todos y cada uno de los hombres. El amor, y más el de una madre, busca aligerar al que padece y tomar sus dolores.