Este 27 de junio, celebramos el día de María, la Madre del Perpetuo Socorro. Esta advocación, encomendada a los Misioneros Redentoristas para su difusión en el mundo entero, preside nuestra parroquia. Fue un enorme día para la localidad que acabaría con la procesión del Icono por las calles de Granada, no quedando un solo granadino en su casa. Muchas las revistas y libros sobre el Perpetuo Socorro y hasta existen múltiples transmisoras del mundo al servicio de su culto. Con estos sencillos elementos y símbolos el inspirado artista bizantino logró plasmar en este bellísimo Icono su fe y devoción y legarnos un elemento para el culto y devoción, abundante en contenido teológico, como veremos a continuación.
El icono representa la verdad teológica completa de la Redención por la Pasión Gloriosa. Los instrumentos de la Pasión no son sólo presagio de dolor y muerte, aparecen en las manos ‘veladas’ como trofeo y símbolo de victoria conseguida. En el centro, llenándolo todo como personajes principales, la Virgen y el Niño; y en un lejano segundo plano, los dos arcángeles Miguel y Rafael con los instrumentos de la Pasión. Traslado del icono a la iglesia de San Alfonso, de los redentoristas.
Los instrumentos que muestra el Arcángel Gabriel son la cruz ortodoxa de doble travesaño y cuatro clavos. Ambos arcángeles esconden sus manos que afirman un pomo con los símbolos de la Pasión. Los abundantes pliegues y sombreados de las vestiduras van profusamente marcados en color oro. 12 de Mayo del año del Señor de 1927, bendito día, en el que Granada coronó a su Madre por manos del Cardenal Arzobispo Casanova y Marzol. Muchas fueron las inquietudes a lo largo de años acerca de esta coronación, pero basta realizar una pequeña investigación por las hemerotecas para descubrirse que lo vivido llegó a España entera.
Festividad Virgen Del Perpetuo Socorro
Muchas son las cofradías de aquella temporada que quedaron olvidadas en el paso del tiempo, perdiéndose sus hermanos y postergando sus imágenes a las iglesias. Por eso la Virgen no mira al Niño para consolarlo, como sería lo mucho más natural, sino que se sobrepone al mal de su Hijo y al suyo propio y dulcifica benignamente su rostro, para ofrecer al que la contempla una mirada llena de acogida y de inocencia y un mensaje de esperanza. Nos muestra el sendero hacia Dios, porque María franquea la puerta al Verbo para que se realice hombre entre los hombres y realice nuestra redención y abre así a toda la raza humana la puerta de acceso a la plenitud de vida en Dios. Según una tablilla colocada antiguamente al lado del icono con los orígenes de la imagen, la cuna de este cuadro fue la isla de Creta, en el mar Egeo. Un comerciante sustrajo el icono de una iglesia, lo ocultó entre su equipaje y se embarcó rumbo a otras tierras. A lo largo de la travesía sobrevino una gran tempestad y los usuarios se encomendaron a Dios y a la Virgen.
Aquí dejamos a nuestra Reina, la Virgen del Perpetuo Socorro, en su nuevo trono de bondades, rodeada del furor de multitudes. Comenzó una nueva etapa en el culto al Perpetuo Socorro, la etapa moderna, donde con pleno derecho entramos todos nosotros. El icono de la Virgen del Perpetuo Socorro es coronado canónicamente. Solemne traslado del icono al templo de San Mateo, confiado a los monjes de San Agustín.
Esta frágil tarea se le confió a un especialista artista polaco, Leopoldo Nowotny, que la realizó técnicamente bien, pero sin demasiada fidelidad al original. El santoral católico de el día de hoy, 27 de junio, honra a la Virgen del Perpetuo Socorro, una advocación mariana cuya imagen es venerada en Roma. Viste una túnica de color rojo abrochada en el cuello y un mantón azul marino que la cubre desde la cabeza. Bajo el mantón apunta una cofia de color verde mar, que recopila y esconde sus pelos.
Una Ciudad Rendida Bajo Su Mirada
La situación actual nos ha obligado a anular y posponer todos los actos y actividades que solemos realizar en estas fechas, pero pronto vamos a estar todos juntos festejando de nuevo esta festividad. Se festeja el último fin de semana de junio desde su nombramiento como patrona de Almoradí en el año 1945. En honor de la patrona se efectúa asimismo una enorme ofrenda florar el día previo, en la que forman parte todas las asociaciones de Almoradí, tal como todos y cada uno de los vecinos de la localidad y los visitantes que deseen hacerlo.
El Icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro por el momento no abandonaría nunca más su Granada. Es cierto que entre el año mil novecientos treinta y uno y mil novecientos treinta y nueve los diarios enmudecen con respecto a la Archicofradía. Nada sabemos de esos años, nos consta que los Redentoristas debieron abandonar Granada el año mil novecientos treinta y uno dejando a la Virgen a buen recaudo, pero más allá de eso se nos torna imposible entender los avatares que se vivieron a lo largo de esos años. Poco después el mercader llegó a Roma con el cuadro y, tras ciertas resistencias de la familia, el icono pasa a ocupar un lugar preferente en la iglesia de san Mateo, regentada por los agustinos.
Archicofradía que lleva ciento veinticuatro años llevando a la Virgen a Granada, cuidando de ella, ocultándola en el momento en que peligraba; Archicofradía valiente que mira al futuro y busca proseguir medrando de la mano de su Madre. No obstante, nada de esto ha sucedido con Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Los años siguientes fueron pasando y dejaron, para el recuerdo de los granadinos, salidas procesionales repletas de fieles que procuraban encontrarse con esa mirada que lugar desde el que la mires te mira.
La Virgen se aparece a una niña de seis años y le revela su nombre y su intención. Murió el empecinado romano, pero aun de este modo no se doblegó la intención de la viuda. El romano, por complacer a su mujer, desatendió la última intención del comerciante y las repetidas amonestaciones que la Virgen le logró a través de visiones. “Como no me has amado creer –le dijo por fin la Virgen–, es requisito que tú salgas primero a fin de que yo logre encontrar un lugar mucho más digno”. Es Madre de inocencia, pues su rostro y sus ojos, si bien marcados por cierta gravedad, más que tristeza, vierten amabilidad y inocencia maternales.
Santuario De Ntra Sra Del Perpetuo Socorro
Se llamaba Villa Caserta y en su interior algún día estuvo edificada la iglesia de San Mateo. A través del padre Miguel Marchi se descubre en 1865 el paradero del icono. El 11 de diciembre de 1865, los hijos de San Alfonso María de Ligorio, solicitan al papa la concesión del Perpetuo Socorro. El 19 de enero de 1866 la imagen regresa a la iglesia de San Alfonso, en el mismo emplazamiento donde había estado tres siglos. El almacenaje o acceso técnico es necesario para crear concretes de usuario para mandar publicidad, o para seguir al usuario en una web o en múltiples web con objetivos de marketing afines.
Somos Tu Parroquia ¡conócenos!
Granada, Granada por fin, al fin Granada podía contemplar a su Madre, Socorro Perpetuo de nuestras vidas. María del Perpetuo Socorro es un icono bizantino de la escuela cretense, una imagen representativa de la Virgen de la Pasión. Los arcángeles Gabriel y Miguel muestran a Jesús niño los instrumentos de sus sufrimientos futuros. Al contemplar esta dramática visión, el Niño, en su condición de hombre mortal, se asusta y se estremece y en un brusco movimiento busca socorro en los brazos de su Madre, a cuya mano se aferra fuertemente.