Cuales Son Las 14 Estaciones Del Vía Crucis

Estamos con la cruz y la rechazamos, a veces con arrogancia, sin percatarnos de que Jesús la ha santificado, y quiere que sea nuestra santificación. ¿Alguien es con la capacidad de imaginar tanto mal en lo más profundo del alma de María? «Vía crucis» son dos palabras latinas cuyo concepto puede traducirse como \’camino de la cruz\’, por este motivo la oración del Santurrón Martirio se llama asimismo el Camino de la Cruz, las Estaciones de la Cruz, y la Vía Dolorosa. En varias Estaciones de la Cruz contemporáneas, se ha agregado una decimoquinta estación para conmemorar la Resurrección del Señor.

Jesús extenuado, apenas puede tenerse de pie; tropieza y cae otra vez entre las mofas de los soldados y los judíos, esos que pidieron su crucifixión. Con la cruz a cuestas camino del Martirio. Y la transporta para que la nuestra sea menos pesada.

¿cuáles Son Las Estaciones Del Vía Crucis Y Qué Podemos Aprender De Ellas?

La celebración del Vía Crucis es singularmente común los viernes de Cuaresma, singularmente el Viernes Santo. Las celebraciones comunitarias acostumbran a ir acompañadas de varios cantos y oraciones. Particularmente común como acompañamiento musical es el Stabat Mater . Al final de cada estación, a veces se canta el Adoramus Te . También se canta el Aleluya, salvo a lo largo de la Cuaresma. Otro conjunto de estaciones es empleado por la Iglesia Católica en Filipinas .

cuales son las 14 estaciones del vía crucis

En 1731, el Papa Clemente XII extendió a todas las iglesias el derecho a tener las estaciones, siempre que un padre franciscano las erigiera, con el consentimiento del obispo local. Al tiempo, el número se fijó en catorce. En 1857, a los obispos de Inglaterra se les permitió erigir las estaciones por sí mismos, sin la intervención de un sacerdote franciscano, y en 1862 este derecho se extendió a los obispos de toda la iglesia. En 1342, los monjes franciscanos recibieron la custodia oficial de los sitios.

Origen Y Promesas De Jesús A Los Devotos Del Viacrucis

José de Arimatea y Nicodemo le bajan de la cruz y le ponen en brazos de su Madre; la Virgen María lo abraza con inmenso amor. Jesús es tendido en la cruz, y atraviesan sus manos y sus pies, miembros llenos de nervios, músculos y venas, que son los más sensibles al dolor, con gruesos clavos produciéndole un inmenso dolor. Según la tradición, la Virgen María visitaba los lugares de la Pasión de su Hijo, con lo que podría ser considerada como una de las fundadoras del Vía crucis. Las Estaciones de la Resurrección (también conocidas con el nombre en latín de Vía Lucis , Camino de la Luz) se utilizan en algunas iglesias en la Semana Santa para meditar sobre la Resurrección y Ascensión de Jesucristo .

Arrancan tus vestiduras, adheridas a Ti por la sangre de tus heridas. 14.- Para estos devotos del viacrucis, Mi alma va a ser un escudo de protección que siempre les prestará auxilio cuando recurran a Mí.. 11.- Así como yo fui clavado en la cruz, igualmente voy a estar siempre muy unido a los que me honran, con el rezo recurrente del via crucis. 3.- Durante la vida, yo les acompañaré en todo rincón y tendrán Mi ayuda especial en la hora de la desaparición. Algunos de ellos, estarán enfocados según vayan dirigidos a distintas colectivos de personas (niños, jóvenes, mayores) y con meditaciones de diferentes autores y de los santurrones. El Vía Crucis es memoria, pero asimismo contemplación del rostro débil del Señor.

«amigos De Jesús», Para Saber, Querer Y Proseguir Siempre A Jesús En Familia; App Online Gratis

Los católicos deberíamos darle más importancia a la resurrección que a la desaparición y la tortura. Una aclaración que viene desde los Beatos Padres a mí poco entender. No hay 15 misterios sino más bien 14 ya que la sepultura y la resurrección es el misterio 14. Puesto que la sepultura es la figura del Sagrario, el Estar con nosotros hasta el fin de todo el mundo de cada uno.

Las Estaciones de la Cruz se refieren tanto a una sucesión de representaciones del viaje de Cristo desde la corte de Poncio Pilato a la tumba como a una corto peregrinación centrada cerca de estas estaciones. Las Estaciones del Vía Crucisse refieren a una serie de pinturas o representaciones de los acontecimientos de la Pasión de Cristo y las oraciones y rituales socios a estos. Hay verdades que han de ser extraídas de esta práctica para cualquier fiel, recordándonos la desaparición y el sacrificio de Jesús para socorrer del pecado y redimirnos. Unas piadosas mujeres fueron al sepulcro de Jesús muy temprano.

Vía Crucis Para Pequeños En Semana Santa

Estos incluyen el Sacro Monte di Domodossola y el Sacro Monte di Belmonte , y forman parte del Sacri Monti de Piamonte y Lombardía, Patrimonio de la Humanidad, junto con otros ejemplos sobre distintas temas devocionales. En estos, las esculturas de manera frecuente se acercan al tamaño natural y son muy elaboradas. Los restos de estos con frecuencia se denominan colinas del suplicio .

Comúnmente, se dispondrá una serie de 14 imágenes en orden numerado a lo largo de un sendero y los leales viajarán de imagen en imagen, en orden, deteniéndose en todos y cada estación para decir las oraciones y reflexiones elegidas. Esto se hará individualmente o en una procesión más generalmente a lo largo de la Cuaresma , singularmente el Viernes Beato , en un espíritu de reparación por los sufrimientos e insultos que Jesús aguantó durante su pasión. Asimismo hay otro Martirio en el que se incluye una décimo quinta estación que hace referencia a la Resurrección del Señor.