Los forman –prosigue el Concilio- con su palabra y ejemplo para la vida cristiana y apostólica. Los forman por la cercanía de amor para la vida cristiana y apostólica. Tienen relación en los padres un interés y celo apostólico, un celo de irradiación, cristiano, no fanático, no desordenado, no desequilibrado en el sentido de que no ha de ser incoherente. Que en ocasiones contamos un celo inmenso por el hecho de que el resto sean muy de Dios y descuidamos nuestra propia distribución al Señor, y descuidamos nuestra humildad y mansedumbre interiores. Coherencia pero apostólica, que vean que la familia no se encierra en sí, sino que se siente una célula de la Iglesia metida en la gran empresa de la redención del mundo. Se nos aproximan tiempos en que debemos tener una enorme limpidez.
Desde hace siglos, la tradición navideña cristiana festeja esta Misa nocturna en adoración al Nacimiento del Niño Jesús en Nochebuena, en la primera hora del día de Navidad. Aquella noche, donde María, madre de Dios, estaba a puntito de dar a luz, se encontraban Ella y José, viajando para llegar a Belén. Al caer la noche, no hallaban donde alojarse y viendo que María estaba por ofrecer a luz en cualquier momento, el dueño de una posada les ofreció quedarse en el establo.
El día de hoy, en el Primer Domingo de Adviento, empieza un nuevo Año Litúrgico. Unas cien meditaciones para rezar, coronan esta pasada “Tercera Etapa del rincón para rezar”. Por tanto, siguiendo en esta labor de poner mi cabeza y corazón, al servicio de la Palabra de Dios y de la acción del Espíritu Santo en todo lo que escribo, inicio la “Cuarta Etapa del rincón para rezar” … Dios eligió, de entre todos y cada uno de los pueblos de la tierra, uno que había de ser “de su propiedad”. Ni siquiera el más inclinado al bien o a la docilidad.
Consagración A La Virgen Para Niños
Pero siempre y en todo momento, en el momento en que nosotros garantizamos un don, en el don nos ofrecemos a nosotros. Sería mentirosa nuestra ofrenda si al acercarnos al altar le quisiéramos prestar al Señor una cosa nuestra pero sin intención de ofrecernos a nosotros. Por consiguiente, es claro que en ese momento en que María proporciona Jesús al Padre, se proporciona Ella misma, y se proporciona asimismo José con Ella al Padre. Es sorprendente también de qué forma en estas situaciones María y José callan, no charlan. Nos enseñan el lenguaje elocuente de los hechos, que la consagración no radica en expresiones bellas y hermosas y poéticas, sino puede hacerse en especial silencio exterior. Y así Jesús mueve a María a que le lleve, cumpliendo la ley, al templo para hallarse allí, mientras que se ofrece al Padre, con Simeón, con la humanidad, en esa unión inseparable de esos 2 elementos que tienen que sellar siempre y en todo momento nuestra consagración al Señor.
No para llevarlo a cabo beato, lo era, para declarar esa santidad que la tenía, para ofrecerlo al Padre en sacrificio verdadero. Se encontraba prescrito por la ley, exteriormente no hacía mucho más que lo que hacían todas las demás madres cuando habían tenido al primogénito. Había un rito, había una fórmula, y María la sigue al pie de la letra. Amabilísimo Niño Jesús de Praga, aclamado por todos como milagroso por los incontables y extraordinarios favores que concedéis a cuantos os invocan. Cautiva nuestra alma de tus divinos hechizos de niño, nunca te olvidará y se acoge el día de hoy bajo tu mantón de Rey para gozar de la paz que nos tienes prometida, y allí poder recibir tu bendición, que como de Dios, la va a hacer crecer en santidad y virtudes. De ahí que nos consagramos rendidamente a tu santurrón servicio; seremos devotos fervientes de Praga.
Crecer En La Fe Católica Significa Ser Amigo De Jesús Jesús Te Ama Mucho El Dio Su Vida Por Ti! El Te Llama A Ser Su Amigo
A partir de ahora, deseo servirte con toda lealtad, y por tu amor ¡oh Divino Niño! Niño omnipotente, Señor Jesús, de nuevo te suplico me asistas en esta circunstancia . Concédeme la gracia de poseerte eternamente con María y José y adorarte con los Ángeles en la Corte del Cielo.
Extiende sobre ellos tu mano omnipotente y socorre sus necesidades. Extiéndela sobre los enfermos para sanarlos y santificar sus penas; sobre los pecadores para atraerlos a la luz de tu felicidad; sobre cuantos, oprimidos por el mal y la miseria, invocan tu amorosa ayuda. La devoción al Divino Niño es providencial, es luz para un planeta que desdeña la vida humana y en que muchos pequeños son abortados o dejados.
Y viene a María, como instrumento de Jesús, movida por Él, que lleva a Jesús. Siempre el Señor nos desplaza a que le llevemos porque el Señor se acerca a los hombres por medio de los que lo llevan. Espero con toda seguridad obtener tu santa felicidad. Te amo con todo el corazón y con todas y cada una de las fuerzas de mi alma.
La celebración de ese día consistía en adornar un árbol de encino en torno al que bailaban y celebraban. Papa Sixto III ingresó en Roma la práctica de celebrar el Nacimiento de Jesús con una oración a medianoche, “mox ut gallus cantaverit”, que significa “al cantar el gallo”, pues este era el momento del comienzo del día para los viejos romanos. Esta expresión es la que da a la misa su interesante nombre de hoy. LaNatividad de Jesús o elNacimiento de Jesús, se describen en los Evangelios Bíblicos de Lucas y Mateo y cuentan estos relatos, que Jesús nació en un establo, en Belén de Judea.
Santa Teresita Radio Misionando Con Amor Y Servicio Rosario A María Rosa Mística
En las horas más tristes de mi vida, Cuando todos me dejen, ¡Oh Santo dios! El y solo El renueva nuestros corazones a fin de que seamos también nosotros hijos del Padre. Observamos entonces que el objetivo primario de la devoción al Divino Niño ha de ser nuestra propia transformación para ser cada vez más como Jesús, en todo hijos dóciles y obedientes al Padre. La Biblia nos enseña las buenas novedosas de las de Dios.
En la otra tabla, aparece ya una Inés adulta, en la gruta donde vivió alejada en oración hasta el final de sus días, con austeridad y penitencia. Van a ser colocadas cerca del lugar donde por primera vez vio en las formas consagradas al niño Jesús, al “Xiquet”. Esta palabra en San Lucas “subieron a Jerusalén” es una palabra que está connotando en él, que hace resonar, la subida a Jerusalén para la Pascua, para el Martirio. Es ya una anticipación de aquella subida a la Pascua determinante y final, es ya una imagen de lo que será el sacrificio de la cruz donde va a estar también María con Jesús. Y María con José silenciosamente llevando al Niño suben a Jerusalén y suben al templo, “subieron a Jerusalén para presentarlo al Señor”. El adulto mayor Simeón por su parte -porque aquí contamos el gran Secreto del encuentro, y toda consagración es un acercamiento-, el adulto mayor Simeón es listo por la acción del Espíritu Santo.