Con todo –subrayaMessori– el descubrimiento de la antigüedad de esta oración no solo dejó demostrar quela devoción a María es mucho más cercana a los orígenes del cristianismo de lo que se creíahasta entonces. En sus escasas 30 expresiones, hay además de esto rastros dealgunos rasgos de esta devoción que entonces se han incorporado en la teología católica pero que han sido criticados en ámbitos protestantes. Él hace hazañas con su brazo, desperdigada a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y ensalza a los humildes.
Permanece al lado de quienes asisten, noche y día, a los enfermos, y a los sacerdotes que, con petición pastoral y compromiso evangélico, tratan de ayudar y mantener a todos. Virgen Santa, ilumina las psiques de los hombres y mujeres de ciencia, a fin de que hallen las resoluciones correctas y se venza este virus. Y en este escenario de 2018 la oración, particularmente el Rosario, es propuesta por el Papa Francisco como fuerza par vencer al “enorme acusador”. “La Iglesia ha tenido desde siempre que lidiar con divisiones y pecados, si bien hoy asistimos a formas desconcertantes, pues uno no se las esperaría. En el momento en que se hacen más evidentes las tentativas demoníacas para desgarrar el vestido de la Mujer de Cristo, hay que recurrir a la oración, que es fuente de comunión y de paz.
Se trata de untropario que llega hasta nosotros lleno de juventud. Es quizás el texto más antiguo en que se llamaTheotokosa la Virgen, y también incuestionablemente es la primera vez que este término hace aparición en un contexto oracional e invocativo. Hasta que se descubrióel papiro con el \’Sub tuum praesidium\’, en verdad,se excluía la posibilidad de que hubiese podido existir el culto oficial a María antes del Concilio de Nicea, en el año 325.
Bajo Tu Amparo Nos Acogemos Oración Católica
El espiritual explica en Avvenire el sentido de la idea lanzada por Bergoglio. “Que el Papa señale una intención particular de oración, particularmente en el mes de octubre, mes del Rosario, es una práctica conocida. Este año Francisco aconsejó asistir a la asistencia de la Madre de Dios y de San Miguel Arcángel con el fin de no quedar atrapados en los lazos del demonio \’que busca siempre separarnos de Dios y separarnos entre nosotros\’.
Por este motivo pidió al Señor que “nos conceda accionar en este nuevo año con generosidad para realizar un mundo mucho más solidario y acogedor”. Bajo tu amparo es una oración que se ha hecho más frecuente en el rezo del Santurrón Rosario, pero que de todos modos se utiliza en la Liturgia de las Horas. G. Giamberardini, especialista en el cristianismo primitivo egipcio, en un documentado estudio mostró la presencia deltroparioen los más diversos ritos y las distintas variaciones que halla, aun en la liturgia latina. Resulta agradable, sin embargo, que la arqueología nos muestre una vez más que la tradición no es algo inventado, sino verdaderamente nos transmite la herencia que los primeros cristianos recibieron de Cristo y de los Apóstoles. Dos siglos después, en elConcilio de Éfeso, se reconoció de forma solemne que este título era adecuado para la Virgen María, contra el parecer deNestorio.
¿Por Qué Hay 2 \’credos\’ En La Iglesia?
El cine y la literatura han planteado recientemente algunas preguntas sobre la vida de Jesús. Teólogos especialistas de la Facultad de Navarra responden con datos históricos a las cuestiones más usuales.
Como explica el escritor y apologeta italianoVittorio Messorien su libroHipótesis sobre María, hablamos de untropárion o breve himno añadido en el final de una liturgiaya que, en exactamente la misma, nunca se dirige unaoración a la Virgen. Este empleo del texto corresponde al uso que todavía se le da el día de hoy al \’Bajo tu amparo\’, que es una de lasantífonas marianasque se propone tras el rezo de completas en la liturgia de las horas. Animado por esta seguridad, a Vos asisto, oh Madre, Virgen de las vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis errores me atrevo a comparecer ante Vos. Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benigna mente. Desde ahora me felicitarán todas y cada una de las generaciones por el hecho de que el Poderoso ha hecho proyectos enormes por mí.
Las divisiones en la Iglesia siempre y en todo momento hacen el juego al demonio, una palabra griega que significa \’el que divide\’. La misión el diablo, en efecto, es justo provocar confusión, distorsionar la visión de las cosas, desacreditar, insinuar la sombra allí donde resplandece la luz”. Recogemos este artículo sobre una de las primeras frases dirigidas a la Virgen por los primeros cristianos. La oraciónSub tuum praesidiumes un testimonio entrañable, probablemente el mucho más antiguo y el más importante en torno a la devoción a Santa María. Como puede observarse,la traducción literal del griego(“bajo tu clemencia”)difiere de la que pasó al latín, “sub tuum praesidium” o “bajo tu amparo”.
La invitación del Pontífice se introduce en el corazón del mes del Rosario por excelencia, octubre. De hecho, el 7 de octubre se celebra la memoria ritual de la Muy santa Virgen María del Rosario. “Este vínculo remonta al pasado siglo –aclara el padre Maggioni-. Después de las apariciones de Lourdes , en las que María se apareció con el Rosario en las manos, se abrió camino la práctica de rezarlo todos y cada uno de los días de octubre con ocasión de encajar en este mes la evocación de la Virgen del Rosario, que se celebra hoy el 7 de octubre. En esta ocasión, quizás, la piedad habitual fue por delante de la Teología. TIERRA SANTA Para un católico, los lugares en que Cristo nació, vivió, sufrió, murió y resucitó tienen un carácter especial.
Infunde seguridad a quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la economía y en el trabajo. Francisco ha pedido que a lo largo del mes de octubre se rece la Oración a San Miguel Arcángel al finalizar el Rosario. Deseo que las presentes circunstancias nos ayuden a sentir más íntima y más viva la presencia cariñosa de la Virgen a nuestro lado. «María vivió siempre y en todo momento inmersa en el secreto de Dios hecho hombre, como su primera discípula, meditando cada cosa en su corazón a la luz del Espíritu Beato, para entender y poner en práctica toda la intención de Dios» .
Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Resguarda a los médicos, a los enfermeros, al personal sanitario, a los voluntarios que en este periodo de urgencia combaten en primera línea y exponen sus vidas para salvar otras vidas. Acompaña su heroico esfuerzo y concédeles fuerza, amabilidad y salud. Oh Virgen María, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos en esta pandemia de coronavirus, y consuela a los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus conocidos cercanos, en ocasiones sepultados de una forma que hiere el alma. Sostiene a esos que están angustiados pues, para eludir el contagio, no tienen la posibilidad de estar cerca de la gente enfermas.